Atlas Copco Perú celebra 150 aniversario y proyecta crecimiento en Perú y Bolivia
Publicado hace 2 años

El Perú es el centro de operaciones de la región andina, la cual incluye a Bolivia, y un hub de capacitación técnica para Latinoamérica.
Un crecimiento de doble dígito anual proyecta Atlas Copco en el Perú como parte de la reactivación económica, la recuperación de sectores como la minería e industria y la solidez de la moneda nacional.
Así lo afirmó Julio Hernández, gerente general de Atlas Copco Perú, quien agregó que la reactivación de nuevos proyectos mineros permitirá a la compañía atender las necesidades de adquisición de equipos y el suministro toda la tecnología de aire comprimido y gases industriales, así como el servicio postventa y la asesoría técnica para el mantenimiento de dichas unidades.
Hernández dijo que, con motivo del 150 aniversario de la empresa, cuya casa matriz se encuentra en Suecia, se acordó que el Perú continúe como centro de operaciones para la región andina debido a su solidez económica y las condiciones para las inversiones extranjeras a largo plazo.
Un primer paso ha sido la reciente inauguración de una sucursal en Arequipa con el fin de incrementar la presencia en este sector estratégico para la minería y la industria en el país y la inauguración de una nueva sede de Oficinas, área de almacenamiento y taller de servicio postventa en la ciudad de Santa Cruz en Bolivia.
“El Perú es un Customer center muy importante para el grupo, desde aquí manejamos la región andina que incluye a Bolivia y proyectamos un crecimiento de doble dígito anual”, comentó Hernández al informar sobre las perspectivas de su compañía.
Compromiso
El directivo explicó que Atlas Copco, que cumple 73 años de trabajo ininterrumpido en el Perú, apuesta por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, por ello los equipos y servicios con los que abastece a las empresas mineras e industriales en el país “han logrado disminuir la huella de carbono a través del suministro de soluciones en tecnología de aire comprimido y gases industriales que permiten una mayor eficiencia energética en sus operaciones”.
“Los productos y soluciones que vendemos permiten a los clientes reducir su consumo de energía eléctrica”, sostiene Hernández al indicar que el impacto se refleja, por ejemplo, en los compresores eléctricos estacionarios con tecnología de velocidad variable que permiten el ahorro de hasta un 60% en el consumo eléctrico comparado con los compresores tradicionales de velocidad fija.
Detalló que el crecimiento de la compañía va de la mano con el desarrollo paralelo de las 4 áreas de negocio, que además de tecnología de aire comprimido, también cuenta con herramientas industriales, equipos móviles portátiles para la industria y construcción, y técnicas de vacío.
Formación continua
Toda esta experiencia ha permitido a Atlas Copco Perú convertirse en uno de los líderes del continente, y le ha permitido desarrollar un completo centro de capacitación y formación de técnicos para toda América Latina. Profesionales de Atlas Copco de toda la región LATAM llegan a Lima para participar en los cursos de formación y especialización en servicio técnico para las distintas tecnologías de punta ofrecidas por la compañía. La Academia del Aire Comprimido también trabaja de la mano con clientes para la formación de sus propios equipos técnicos.
La empresa opera en más de 180 países del mundo y cuenta con operación directa en más de 80 naciones. Su historia se remonta a 1873, cuando se establecieron como una empresa de manufactura de productos ferroviarios.
Con el correr de los años se introducen al mercado de compresores, herramientas, y taladros. Desde esos días a la fecha, el Grupo Atlas Copco ha crecido hasta convertirse en el líder global de la industria del aire comprimido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PERUMIN 37: ABB presentó tecnología que marca el camino hacia una mi . . .
02/Oct/2025 5:27pm
Durante el evento más grande de minería en el Perú, ABB presentó un portafolio de soluciones de digitalización, ele . . .
TUMI fortalece su liderazgo en servicios de Raise Boring y soluciones . . .
01/Oct/2025 4:14pm
TUMI Raise Boring reafirma su posición como socio estratégico de la gran minería al ofrecer un portafolio integral de . . .
Volvo presentó el camión más seguro del mundo y su primer bus 100 % . . .
30/Sep/2025 4:35pm
Con una exhibición que abarcó desde buses hasta cargadores frontales eléctricos, la compañía presentó su portafoli . . .
Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .
29/Sep/2025 5:27pm
El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera