Automatización también alcanzará a los empleos mejor pagados
Publicado hace 5 años

Un nuevo estudio anticipa que la inteligencia artificial tendrá un efecto mayor de lo que se pensaba en empleos de oficina de alta cualificación y bien pagados.
Un nuevo estudio anticipa que la inteligencia artificial (IA) tendrá un efecto mayor de lo que se pensaba en empleos de oficina de alta cualificación y bien pagados.
Así lo considera el estudio de Mark Mauro, investigador de la Brookings Institution. Su modelo se desvía del patrón y anticipa que serán los trabajadores mejor educados y con sueldos relativamente altos los más expuestos a las nuevas tecnologías.
Es un hecho que esta tecnología transformará el mercado del empleo. Y en lo que también coinciden los expertos es que la automatización plena será menos significativa que la reorganización que experimentarán los negocios.
Es decir, sustituirá funciones más que trabajos. "El impacto será significativo en virtualmente todo el mercado laboral” y su efecto “no se distribuirá de una manera uniforme”, insiste en su informe el grupo de reflexión.
Sectores
Se calcula mayor presión recaerá sobre el 18% del empleo en Estados Unidos o 25 millones de ocupados. El 34% de la mano de obra (48 millones) podrá experimentar un impacto medio.
Para el 48% de los asalariados (67 millones), el efecto de la disrupción tecnológica será bajo. Los empleados de élite, como los consejeros delegados y altos ejecutivos, estarían de alguna manera protegidos.
Por industrias, sin duda las más expuestas por la automatización son la manufactura, la agricultura, el transporte y la extractiva. La historia cambia cuando se analiza el impacto en los servicios profesionales y técnicos mejor pagados, donde la inteligencia artificial contribuye a optimizar los procesos y elimina duplicidades.
Nuevos enigmas
Mauro concluye, en todo caso, que los trabajadores con mayores ingresos estarán mejor preparados para navegar este cambio tectónico en el mercado laboral, porque tendrán más recursos financieros y una mejor formación.
Brookings admite que su análisis introduce nuevos “enigmas” sobre la irrupción de la automatización, pero considera que estos trabajos son necesarios para entender su implicación.
Un reciente sondeo de Pew Research muestra que la mayoría de los trabajadores estadounidenses no cree que su trabajo vaya a ser hecho por robots o computadoras. Solo un 37% dice que sucederá en los próximos 30 años y se trata principalmente de empleados que no tienen estudios superiores. La mitad de los ocupados con salarios muy bajos también lo dan por hecho.
La encuesta de Pew, como reflejo de esta incertidumbre, muestra también que tres cuartas partes de los estadounidenses anticipan que la automatización incrementará la desigualdad. También dudan (66%) cuando se les pregunta si esperan que con la automatización se crearán nuevos empleos y mejor pagados. Y aunque los que tiene una educación superior son más optimistas, tampoco lo ven tan claro.
Fuente: DEP / LR

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ABB firma una nueva alianza tecnológica con LKAB para dar forma al f . . .
10/Oct/2025 5:00pm
Colaboración para desarrollar un plan industrial para soluciones de energía, producción y robótica de última genera . . .
Richwood 1C Belt Cleaner: Innovación en limpieza automática para faj . . .
10/Oct/2025 4:26pm
El Richwood 1C Belt Cleaner ofrece una limpieza eficiente y automática para fajas transportadoras, con sistema de tensi . . .
Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL reduciendo . . .
09/Oct/2025 5:10pm
La nueva flota está diseñada y equipada para cubrir las necesidades de sus clientes y recorrerán más de 362,000 kil . . .
Blumaq: Innovación y fiabilidad en bombas hidráulicas para maquinari . . .
07/Oct/2025 4:40pm
En el exigente entorno de la minería y la construcción, la eficiencia y la fiabilidad son factores determinantes para . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera