Tecnología Minera
FLSmidth

Cerca del 70% de la energía que se consume en la industria se da por motores eléctricos

Publicado hace 4 años

Los variadores de velocidad optimizan los arranques de los motores de las máquinas, logrando que las industrias ahorren energía y cuiden el medioambiente.

Desde 1976, la temperatura del planeta viene creciendo de forma acelerada, debido al aumento de emisiones de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente. La productividad como humanos ha llevado a consumir cada vez más energía eléctrica y el uso de combustibles fósiles en la generación de energía, ha incrementado sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero durante los últimos años, responsables del calentamiento global.

Por ello, a fin de garantizar la vida sostenible de las futuras generaciones, se ha motivado la búsqueda de soluciones eficaces que permitan cuidar el medioambiente y consumir la menor cantidad de energía en las industrias y edificios.

“Es importante tener en cuenta que, si no realizamos ningún cambio, de aquí al 2100, la temperatura del planeta aumentaría de 4.1 a 4.8 °C. Frente a ello, actualmente existen políticas e implementación de energías renovables para que los países puedan reducir estos niveles entre 3.1 a 3.5 °C, como el Acuerdo de París, en el que varias naciones firmaron un convenio para garantizar que al 2100 la temperatura del planeta no crezca más de dos grados”, explica Carlos Riaño, gerente de producto de la línea de variadores de velocidad, para el Clúster Andino de Schneider Electric.

Si bien se trata de un objetivo sumamente ambicioso, las grandes industrias lo pueden hacer posible gracias a los variadores de velocidad, que permiten una mayor eficiencia en el arranque y control de motores eléctricos, logrando ahorro de energía y, por consiguiente, reducción de las emisiones de CO2.

La optimización que ofrecen los variadores de velocidad

Alrededor del 70% de la energía consumida en la industria es por motores eléctricos, principalmente en aplicaciones de bombas, ventiladores, compresores, bandas, grúas, centrífugas, entre otros; mientras que en los edificios, la cifra llega al 36%, con un mayor consumo en sistemas de ventilación, unidades manejadoras de aire, climatizadores y bombas.

Con un buen uso de los equipos y la optimización en los arranques de las máquinas, gracias a los variadores de velocidad, las industrias podrán consumir menos energía y optimizar sus procesos.

¿Cómo es esto posible? Normalmente, un motor con un arranque directo o estrella triángulo, tratará a todas las máquinas por igual, sean fáciles o difíciles de arrancar. Pero, en algunos casos, se podría generar un exceso de aplicación de fuerza del motor a la máquina, lo que ocasionaría un desperdicio de la energía.

“Ahí es donde la tecnología de variación de velocidad cobra un valor importante, al incluir los algoritmos de control del motor. Es la herramienta matemática que define cuál es el perfil del torque que desarrollará el motor, según sea la velocidad en la que viene trabajando la máquina”, explica Riaño.

Altivar Process: nuevas tecnologías e innovación

En temas de variadores hay procesos más exigentes, como el caso de las grúas, donde los motores tienen que moverse a una baja velocidad, pero entregando un gran torque para mantener el peso que llevan y que no se descuelguen.

Para esas situaciones, Schneider Electric ha logrado desarrollar una patente que denomina el control vectorial adaptativo en cascada, disponible en los Altivar Process 900 y 340, en todo su rango de potencia.

Este método de control se enfoca en dos pilares: precisión y respuesta dinámica. Sobre estas características, comparado con un control de torque tradicional, se logró obtener una mejora de hasta un 25%, usando el modelo de magnetización dinámica.

Además de las grúas, este método de control es ideal en máquinas bobinadoras, molinos, transportadoras, prensas, etiquetadoras, paletizadoras o en aquellas aplicaciones que exigen un control precio de torque y velocidad.

Al igual que Schneider Electric, muchas industrias tienen como objetivo reducir los niveles de CO2 y de consumo energético, pero sin disminuir la potencia de las máquinas. Hay que tener en cuenta que el uso de variadores de velocidad garantiza que el producto se esté procesando con las mejores características técnicas que el cliente necesita y, cuando se realiza el cambio de tecnología, se ofrecerá la misma fuerza que antes, pero con un gran ahorro de la energía.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .

03/Jul/2025 6:50pm

Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .

VER MÁS

Productividad

Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .

30/Jun/2025 5:18pm

A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .

VER MÁS

Ampliación

TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .

30/Jun/2025 5:17pm

Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .

30/Jun/2025 8:49am

La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO