Ciberseguridad: ¿Cómo lidiar con los riesgos que se generan en las empresas?
Publicado hace 4 años

La necesidad del uso de servicios en la nube ha aumentado con la llegada de la COVID-19, puesto que las empresas buscan un mayor resguardo para su información.
Las empresas comprendieron que no pueden dejar información expuesta a riesgos, en las conexiones domiciliarias de sus colaboradores, y, a su vez, que requieren de servicios cloud y data center, los mismos que deben incluir un fuerte componente en seguridad y eficiencia en costos, reveló Guillermo Bustamante, director de Consultoría y Diseño de InterNexa Perú.
El ejecutivo agregó que esperan, con esta fórmula, que su plataforma THUNDER® capte el 5% del mercado corporativo en un plazo de cinco años, contribuyendo con la seguridad, aspecto tan necesario en estos momentos.
De acuerdo con la encuesta que estudia el "Estado del riesgo cibernético en Latinoamérica en tiempos del COVID-19", el 31% de las personas que participaron del sondeo percibieron un incremento en ciberataques a raíz de la pandemia. Ante ello, las plataformas de cloud computing deben integrar soluciones competentes en seguridad, para lograr disminuir estas cifras, advirtió Bustamante.
"El cloud computing es una tecnología que permite acceso remoto a datos, software y procesos a través de Internet, además de generar ahorros de costos para las empresas. Asimismo, se ha convertido en una herramienta imprescindible para todas las empresas que estén planeando o ya iniciaron su proceso de transformación digital. Sin embargo, operar en la nube sin considerar los riesgos a los que están expuestos nuestros trabajadores en la web, puede comprometer la seguridad de la empresa. En tiempos como estos, elegir una cloud segura y certificada es una necesidad", señaló el representante de InterNexa Perú, empresa de telecomunicaciones y tecnologías de la información.
De hecho, el 24% de compañías en la región incrementó su presupuesto de seguridad de la información desde el inicio de la pandemia, según el estudio mencionado. ¿Por qué el resto debería seguir su ejemplo?
Plataformas como THUNDER®, solución de servicios cloud de InterNexa en Perú, mejoran el rendimiento y productividad de todos los sectores con los que trabajan, porque son transversales y se adaptan a los requerimientos y características de cualquier empresa.
"El cloud computing permite que las empresas se concentren en las actividades propias de su negocio y trasladen a proveedores especializados aspectos como: actualizaciones, solución de fallas en el sistema, personal operativo, mantenimiento de infraestructura, entre otros, que facilitan la optimización de costos”, añadió el directivo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreyros llega a PERUMIN reafirmándose como el mejor dealer minero d . . .
04/Sep/2025 4:23pm
Con 5,000 colaboradores y 103 años de historia, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, repres . . .
Layher Perú presentará en PERUMIN 37 soluciones modulares seguras y . . .
03/Sep/2025 4:28pm
Layher Perú mostrará en PERUMIN 37 innovaciones en andamios modulares, priorizando seguridad, eficiencia y sostenibili . . .
QSI impulsa el Tour Leister 2025 en Perú con capacitación técnica d . . .
02/Sep/2025 4:24pm
QSI desarrolla el Tour Leister 2025 en Lima, Arequipa, Cusco, Trujillo, Cajamarca y Piura, capacitando a técnicos y ope . . .
F45 Fotografía Industrial lanza servicio de Time Lapse en 6K para la . . .
02/Sep/2025 9:02am
F45 Fotografía Industrial presenta al sector minero e industrial su innovador servicio de Time Lapse en resolución 6K, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera