Cómo optimizar y hacer mucho más rentable la extracción y el procesamiento de minerales
Publicado hace 6 años

Nuevo enfoque da a conocer las condiciones con las que ingresa el mineral a planta, incrementa el valor del yacimiento, disminuye riesgos operativos y permite anticiparse a posibles inconvenientes.
En la actualidad, los nuevos yacimientos de minerales se están volviendo más difíciles de explotar de forma rentable. Las ubicaciones donde se pueden encontrar son remotas, sus calidades están disminuyendo y las técnicas de extracción requeridas son cada vez más complejas.
En respuesta, las empresas mineras más grandes del mundo optan por aplicar la Geometalurgia, una metodología que integra la geología, la minería y la metalurgia. Gracias a sus innumerables aportes a nivel económico, ambiental y social, está siendo aplicada cada vez más por empresas que operan en el país.
“Esta nueva metodología permite conocer todas las condiciones con las que ingresará un mineral a la planta, incrementando el valor actual neto del yacimiento, disminuyendo los riesgos operativos y técnicos. Además, brinda enormes ventajas que contribuyen no solo a evitar pérdidas, también permite diseñar con suficiente anticipación las condiciones para optimizar los procesos”, destacó Edmundo Alfaro Delgado, gerente técnico de Metalurgia de SGS Perú.
En términos económicos, y analizando la casuística mundial, las plantas mineras que aplican la Geometalurgia con las últimas innovaciones tecnológicas, han incrementado significativamente su rentabilidad económica. La inversión puede ser de miles de dólares, pero el retorno obtenido por la empresa puede llegar a ser de varios millones.
La Geometalurgia permite identificar integralmente los minerales con los que se cuenta en el yacimiento, para que se lleve a cabo un tratamiento optimizado y una comercialización más ventajosa. “Si no se tiene una radiografía de lo que se procesará y que luego se pondrá en el mercado, se puede perder mucho dinero. Puede ser por una penalización excesiva no prevista o por no alcanzar los niveles productivos esperados”, menciona el experto de SGS Perú.
En ese sentido, el técnico recomienda una serie de procedimientos que se deben aplicar, para que este método sea realizado de forma efectiva en los yacimientos del país y se logre optimizar la extracción y el procesamiento de minerales de manera económica, ambiental y social:
- Desarrollo de un planeamiento geometalúrgico: que considera una evaluación bastante exhaustiva de la información de la geología del yacimiento y procesamiento estadístico, lo cual permite definir la cantidad de muestras minerales a procesar.
- Ejecución de pruebas metalúrgicas: todas las que resulten necesarias para el procesamiento del mineral y que incluyan de forma muy detallada caracterizaciones mineralógicas, pruebas de conminución, flotación, lixiviación, ambientales, entre otras.
- Procesamiento de información: con la finalidad de generar bloques geometalúrgicos que incluyan data y las condiciones geológicas, mineras, metalúrgicas, medioambientales y económicas.
- Desarrollo de modelos predictivos de procesamiento de minerales: siendo de enorme utilidad el uso de sistemas informáticos muy sofisticados, como el IGS (Integrated Geometallurgical Simulation) desarrollado por SGS, que entrega predicciones de toneladas de mineral a procesar en desde los diversos bloques geometalúrgicos y sus recuperaciones metálicas a obtener. Esto corresponderá a las diversas zonas espaciales mineralizadas del yacimiento, que en algún momento futuro ingresarán a planta de proceso.
“Hasta hace poco en nuestro país, la Geometalurgia era utilizada sólo por las grandes empresas mineras. Sin embargo, gracias a la rentabilidad obtenida, ha servido de ejemplo para que cada vez más mineras alrededor de la localidad empiecen a aplicarla”, puntualizó el especialista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .
25/Aug/2025 5:02pm
Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .
Metso reafirma su compromiso con la sostenibilidad al certificar la co . . .
22/Aug/2025 4:35pm
Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su . . .
ABSISA cumple 38 años consolidándose como referente en soluciones in . . .
22/Aug/2025 4:31pm
La empresa reafirma su compromiso para atender, en forma competitiva, a los sectores minero, petrolero e industrial, act . . .
Minera Cerro Verde y Metso: una alianza estratégica basada en la conf . . .
21/Aug/2025 1:00pm
La relación entre la compañía minera y la firma finlandesa se ha consolidado como un ejemplo de trabajo conjunto y vi . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera