Congreso aprueba dictamen que propone atención para personas afectadas con contaminación de metales pesados
Publicado hace 5 años

Presidente de la Comisión de Energía y Minas, Miguel Román Valdivia, informó que el MINSA registró 8,954 casos de personas expuestas a metales pesados durante el periodo comprendido entre los años 2016 a 2018.
En su novena sesión ordinaria, la Comisión de Energía y Minas aprobó por unanimidad el Dictamen del Proyecto de Ley 3633/2018-CR, que propone declarar de necesidad pública la creación de un fondo y registro para atención de las personas que se encuentren afectadas en su salud por contaminación de metales pesados y otras sustancias químicas, ocasionados por las actividades de las empresas mineras, metalúrgicas, siderúrgicas e hidrocarburíficas.
El presidente de dicha comisión, Miguel Román Valdivia (AP), explicó que la actividad minera, así como las actividades siderúrgicas, metalúrgicas o hidrocarburíficas arrojan al ambiente metales tóxicos como el plomo, mercurio, cadmio, arsénico y cromo, los cuales son muy dañinos para la salud humana y el medio ambiente. Asimismo destacó que el MINSA ha registrado un total de 8,954 casos de personas expuestas a metales pesados durante el periodo comprendido entre los años 2016 a 2018.
Teniendo en cuenta esto, Román destacó que el sustento de esta iniciativa, presentada por la congresista Maria Melgarejo, es el deber del propio Estado de aplicar políticas públicas para proteger y conservar el medio ambiente y de la salud ambiental. “Ello con la finalidad de garantizar una adecuada calidad de vida, en este caso de las diversas poblaciones de nuestro país cuya salud se encuentra afectada por los metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas”, agregó.
De igual manera, se aprobó por mayoría el dictamen del Proyecto de Ley 3557/2018-CR, que modifica el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea- FOCAM. Esta iniciativa legislativa permitirá otorgar mayores recursos para la ejecución de proyectos de inversión e infraestructura social beneficiando a la población de Cuzco Junín y Ucayali.
El parlamentario manifestó como fundamento para esta iniciativa que, al igual que los lotes 88 y 56 contemplados en la Ley, los lotes 57 y 58 mantienen una importante influencia directa con relación a la Región Ucayali, por el conjunto de actividades comerciales y logísticas que se realizan en su territorio, como el uso de puertos y vías fluviales por el rio Ucayali y demás afluentes.
No obstante, agregó, que en su informe remitido a la comisión de Energía y Minas, Perupetro señala que el lote 58 no produce hidrocarburos y por tanto no paga regalía. Por esta razón en la fórmula legal modificatoria propuesta en el predictamen, se recoge solo la inclusión del Lote 57 en la Ley FOCAM, ya que este lote sí produce hidrocarburos y paga regalía. Los hidrocarburos de este lote son transportados por ductos principales que pasan por los departamentos de Cusco, Ayacucho, Junín Huancavelica, Ica y Lima, regiones a los cuales también se propone beneficiar, además de Ucayali.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .
16/Apr/2025 4:29pm
Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .
La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .
15/Apr/2025 4:21pm
La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .
Concurso “El Mejor Operador” de Ferreycorp amplia inscripciones ha . . .
15/Apr/2025 10:41am
Este certamen nacional promueve el desarrollo de los operadores y las operadoras de maquinaria y destaca la importancia . . .
TUMI Raise Boring recibe el premio a la Mejor Práctica de Seguridad 2 . . .
15/Apr/2025 10:21am
Con este avance, TUMI Raise Boring reafirma su posición como líder en el desarrollo de soluciones seguras y de alto im . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera