Tecnología Minera
FLSmidth

El monitoreo ambiental no solo es importante por cumplimiento legal, también permite procesar datos y elaborar herramientas de gestión

Publicado hace 5 años

Con los resultados obtenidos en los monitoreos, se elaboran herramientas que permiten al gestor minero tomar decisiones con una base técnica real, según Wylliams Vilchez, gerente general de ISOSSOMA.

El monitoreo ambiental en el sector minero e industrial, que se realiza a efectos de medir la presencia y concentración de contaminantes en el ambiente, así como evaluar el estado de conservación de los recursos naturales, tradicionalmente se realiza por ser un cumplimiento legal. Sin embargo, esta actividad puede ser una oportunidad para procesar esos datos, con el objetivo de elaborar herramientas de gestión claves para la toma de decisiones.

“Los resultados de los monitoreos ambientales son como una fotografía del momento.  Al tener data de mediciones anteriores, se puede intuir un escenario futuro en el corto plazo. Estos datos permiten al gestor minero tomar decisiones con una base técnica real”, señaló Wylliams Vilchez, gerente general de ISOSSOMA.

Explicó que estas herramientas pueden ser útiles, por ejemplo, para elaborar un historial estadístico de las concentraciones de cada parámetro, conocer la dispersión de partículas por acción del viento, determinar áreas con las condiciones óptimas para la presencia de nuevas especies, solo por citar unos casos.

Vílchez reveló que antes de la pandemia participó en el proyecto de un cliente para la construcción de una carretera en Huánuco. “Una de las herramientas que presentamos fue un mapa de resultados con cada punto monitoreado, representado en escala de colores según el valor de la concentración. Asimismo, elaboramos gráficos con historial estadístico de las concentraciones monitoreadas en mediciones anteriores”, indicó.

En ese sentido, detalló que los proyectos generalmente presentan problemas en la generación de partículas (polvo), motivo por el cual el mapa que se entrega en los informes de monitoreo es importante porque ayuda a visualizar las zonas dónde deben hacer más riego y en cuáles no.

“Según la escala de colores en los mapas elaborados, las zonas con mayor concentración de partículas se representan en color rojo y las de menor en color verde. Con esta representación gráfica se puede optimizar las rutas de riego, incrementando la frecuencia por las zonas de alta concentración de partículas”, precisó.

Dada la situación de la actual pandemia, se exige una constante mejora para estar a la altura de la nueva normalidad en la actividad minera. Vílchez manifestó que están tomando acción para mantener la cultura de prevención en el equipo de trabajo frente al Covid-19 y, además, espera retomar sus investigaciones que fueron paralizadas a causa del estado de emergencia.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sandvik MB672 está lista para acelerar la minería de tajo largo . . .

28/Aug/2025 4:57pm

Sandvik presenta su nueva generación de mineros con pernos para la minería de tajo largo. El Sandvik MB672 cuenta con . . .

VER MÁS

Innovación

Inspección virtual de revestimientos: una nueva forma de ver, analiza . . .

27/Aug/2025 4:41pm

Con el objetivo de seguir mejorando la eficiencia, productividad y seguridad de las operaciones de sus clientes, Metso p . . .

VER MÁS

Noticia

Sandvik lanza el simulador de formación en perforación superficial A . . .

26/Aug/2025 4:36pm

Sandvik Mining presenta un nuevo simulador de formación en perforación superficial AutoMine®, diseñado, según afirm . . .

VER MÁS

Noticia

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .

25/Aug/2025 5:02pm

Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO