Tecnología Minera
FLSmidth

El sector minero en el Perú apuesta por la innovación y la aceleración digital

Publicado hace 4 años

Las compañías del sector han empezado su camino hacia la digitalización con el objetivo de ser más eficientes y sostenibles.

La conectividad, la automatización y la digitalización son parte de la transformación que se viene desarrollando dentro de la industria minera en nuestro país. Frente a este gran avance es necesario contar con los sistemas y herramientas que ofrece el Internet de las Cosas (IoT), los mismos que permiten realizar una adecuada recopilación de la información de equipos y operaciones mineras en tiempo real, para un correcto procesamiento de datos y toma de decisiones.

Con todos estos elementos, las empresas podrán conseguir un trabajo más eficiente, productivo, rentable, seguro y sostenible.

“La transformación digital es una realidad. Se pensaba que faltaban años para lograr su aceleración en el país, pero hoy tenemos la oportunidad de avanzar de manera mucho más ágil en esta vía de innovación. Esto nos impulsa aún más para ir detrás de este desafío”, comentó Gustavo Jaramillo –Country Manager para Perú y Bolivia de Schneider Electric– durante el evento “Innovation talk: transformación digital en el sector minero”, que reunió a especialistas y líderes del sector para evaluar el posicionamiento de nuestra industria frente a la de otros países.

El camino hacia la digitalización

Si bien los procesos de innovación recién comienzan, hay que tener en cuenta que el sector minero tiene varios desafíos, pero el más importante es el cambio cultural interno, punto clave para promover y desarrollar la innovación.

Según los expertos, las empresas apuestan por una transformación que genere a su operación reducciones de costos, mejoría en la seguridad de sus trabajadores e instalaciones, optimización en su productividad y fortalecimiento en su estrategia de sostenibilidad. Estos serían los principales impulsores para la evolución que se necesita.

“Las empresas que están de lleno en la aceleración digital son las que están sorteando mejor esta etapa de la pandemia, pese a que muchas tienen minas muy antiguas, han logrado empezar con la transformación de una forma muy rápida y más grande de la que nos hubiéramos imaginado”, comenta Juan Saldarriaga, periodista especializado en minería.

Y ahora que nos encontramos en una transición camino a la minería 4.0, una pregunta válida sería ¿es factible manejar la minería desde casa? Ricardo Labó, economista y consultor especialista en minería, comenta que la minería de clase mundial ya viene siendo operada desde la comodidad y seguridad del hogar. 

“En los últimos años unas pocas compañías mineras han introducido su propia forma de innovación como parte de sus organizaciones. Hay países más avanzados como Australia y Chile. El primero desarrolló en paralelo tanto la industria minera como la innovación desde hace 20 años. Chile inició hace más de 10 años y nosotros recién lo estamos haciendo”, explicó durante el evento.

Trabajo en equipo

Es importante tener en cuenta que esta aceleración no corresponde a una sola empresa, a un grupo o a un sector, son varios actores los involucrados que forman parte del ecosistema de trabajo.

Ya en camino a la digitalización, la primera fase que se viene trabajando es la operativa, controlando los procesos a tiempo real, desde predecir cuándo hacer un mantenimiento hasta saber cuánto se está desgastando la faja transportadora.

“Esta es la aceleración que hay ahora, de poder calcular toda la información que se genera en cada proceso, desde la parte de explotación hasta la logística, y de cómo transformarla en información útil para reducir inventarios y ser más eficientes. Los nuevos sistemas ayudan a procesarlos, analizarlos y traducirlos en eficiencia y en un mejor manejo de costos”, explica Labó.

Agregó que se espera que estos procesos permitan la expansión de beneficios hacia las comunidades mineras. Por ejemplo, poder compartir las fibras ópticas que tiene la compañía con la población para que puedan tener acceso a internet o a la televisión, más aún ahora que los niños llevan sus clases a distancia.

Saldarriaga concuerda con ello y afirma que este desarrollo le abrirá una posibilidad al sector para que la minería no solo sea más eficiente, también que logre comunicarse y consolidé una mejor relación con la población, “apoyándose en la parte tecnológica y esperando la posibilidad de crear este ecosistema con un espacio más digital”.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Caterpillar cumple 100 años y lo celebra en Perú junto a Ferreyros . . .

22/Apr/2025 9:36am

El espíritu de colaboración y amistad que siempre ha unido a Ferreyros y Caterpillar está centrado en el éxito de su . . .

VER MÁS

Noticia

Hitachi Construction Machinery lanza la solución LANDCROS Connect Ins . . .

21/Apr/2025 5:11pm

Hitachi CE ha anunciado el desarrollo de la solución LANDCROS Connect Insight, que analiza los datos operativos de la m . . .

VER MÁS

Innovación

Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .

16/Apr/2025 4:29pm

Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .

VER MÁS

Productividad

La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .

15/Apr/2025 4:21pm

La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano