Tecnología Minera
FLSmidth

Empresarios latinoamericanos priorizarán el fomento de comunidades sostenibles

Publicado hace 5 años

En marzo de 2020 se realizará el Foro Internacional – FIR 2020 en la Universidad ESAN que reunirá a representantes de 14 países para reflexionar sobre la sostenibilidad socioambiental.

Con el propósito de promover la transformación de la inversión privada y las prácticas sociales en América Latina para el desarrollo de comunidades sostenibles, directivos de diversas organizaciones del país se reunieron en una mesa redonda para compartir experiencias exitosas e incentivar iniciativas conjuntas para la adecuada gestión social con sus comunidades de entorno.

“El sector empresarial, un aliado para construir comunidades sostenibles”, fue el principal tema de debate organizado por RedEAmérica, a través del cual las fundaciones empresariales  y empresas socias de la Red compartieron iniciativas para el desarrollo sostenible de las comunidades: la importancia de ofrecer productos o servicios que crean valor; operaciones que tengan en cuenta criterios territoriales y sociales; la creación de redes de valor con criterios de inclusión social; y la promoción de entornos socio políticos que construyan comunidades sostenibles.

“Nuestro interés es buscar que las empresas peruanas puedan trabajar de manera colaborativa para el desarrollo sostenible en torno a sus comunidades. Es prioridad crear una agenda para el 2030 fomentando alianzas multiactor de instituciones público-privadas, con el objetivo de buscar un desarrollo armónico, no solo económico también ambiental”, destacó Martha Herrera, directora corporativa de RS de CEMEX y presidenta de la Junta Directiva de RedEAmérica

Quienes impulsan esta iniciativa en Perú son la Asociación Los Andes de Cajamarca| Yanacocha, Asociación UNACEM y Celepsa, fundaciones empresariales que esperan generar espacios de diálogo, promover la generación de aprendizaje colectivo, facilitar la consolidación de alianzas y crear oportunidades de relacionamiento empresa-comunidad.

Por su parte, Margareth Flórez, directora ejecutiva de RedEAmérica, destacó que el principal desafío de la red es entender los orígenes de los conflictos sociales y medioambientales de la región. “Lo que promovemos es el diálogo entre las comunidades indígenas, campesinas y el empresariado, pues creemos que necesitamos sumar esfuerzos colaborativos para hallar soluciones integrales”, señaló la representante.

El evento se desarrolló en el Club de la Banca y Comercio y contó con la participación de compañías, organizaciones civiles y del Estado como Nexa Resources Perú, Pepsico, ENEL, Perú LNG, Peruana de Energía, Sumitomo Corporation Perú, Universidad ESAN, Ministerio de Trabajo, Fundación Integración Comunitaria, entre otros. Asimismo, participaron representantes de Fundaciones Empresariales de Latinoamérica miembros de RedEAmérica.

En este contexto, RedEAmérica anunció el próximo Foro Internacional – FIR 2020, a realizarse el 19  de marzo de 2020 en la Universidad ESAN, y que reunirá a representantes de 14 países, quienes reflexionarán sobre la sostenibilidad socioambiental en la construcción de comunidades sostenibles.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Sandvik lanza el simulador de formación en perforación superficial A . . .

26/Aug/2025 4:36pm

Sandvik Mining presenta un nuevo simulador de formación en perforación superficial AutoMine®, diseñado, según afirm . . .

VER MÁS

Noticia

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .

25/Aug/2025 5:02pm

Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .

VER MÁS

Noticia

Metso reafirma su compromiso con la sostenibilidad al certificar la co . . .

22/Aug/2025 4:35pm

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su . . .

VER MÁS

Noticia

ABSISA cumple 38 años consolidándose como referente en soluciones in . . .

22/Aug/2025 4:31pm

La empresa reafirma su compromiso para atender, en forma competitiva, a los sectores minero, petrolero e industrial, act . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO