EPIROC planteó importantes conceptos sobre minería sostenible y transformación digital
Publicado hace 5 años

Ing. Ángel Tobar, CEO para la Región Andina, participó como panelista en la conferencia magistral “La industria minera sostenible y la transformación digital”, que se desarrolló en el marco del aniversario 76 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
La visión de transformación de la minería que tiene EPIROC se sustenta en que este sea sostenible. En otras palabras, una actividad con sostenibilidad social, ambiental, productividad y seguridad para el profesional minero, conceptos que a su vez ayudarán a que la percepción que tiene la gente respecto a la industria sea más favorable.
Así lo afirmó Ángel Tobar Escudero, gerente general de EPIROC para la Región Andina, durante su participación como panelista en la conferencia magistral “La industria minera sostenible y la transformación digital”, que se desarrolló en el marco del aniversario 76 del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú- IIMP.
Manifestó que otros tres parámetros importantes en la minería actual y del futuro son la digitalización, automatización y la interoperatividad. “El primero comprende la transmisión de datos de los equipos y elementos que trabajan en el proceso minero, con el objetivo de mejorar la eficiencia y la seguridad. La automatización, por su parte, busca mantener y mejorar los estándares de productividad durante el ciclo minero, utilizando de la mejor manera los recursos que se tienen, descartando tiempos de periodos muertos. Interoperatividad, asimismo, es la captación de todos aquellos datos que nos permitan tener un mejor conocimiento, de la manera más rápida posible, de cómo las máquinas están funcionando, dónde están situadas, dónde están las personas operando en la operación minera, con el objetivo de tomar decisiones a nivel de mejora de eficiencia y seguridad”.
Explicó que el primer punto se refiere al manejo de máquinas o trabajos individuales; en una segunda fase se estaría manipulando flotas, conjunto de máquinas que llevan a cabo la misma operación; en una tercera se manejan conjunto de flotas diferentes, y se podría coordinar distintas operaciones mineras en tiempo real.
Todo este proceso llevará a la consecución de la ansiada mina autónoma. “El objetivo es tener personas trabajando en un espacio seguro, y que esto, a la vez, se traduzca en productividad para nuestros clientes. Por ejemplo, en el caso de minería de superficie, las operaciones podrán evitar riesgos climáticos como las tormentas”, añadió.
Respecto a la tecnología que tendrá más impacto en los próximos años, Tobar sostuvo que en un horizonte de cinco a diez años, la minería subterránea está encaminándose hacia la electrificación, a través del uso de equipos a baterías, que eliminen el uso de combustibles fósiles, precisamente respetando el objetivo de una minería más sostenible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .
16/Apr/2025 4:29pm
Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .
La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .
15/Apr/2025 4:21pm
La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .
Concurso “El Mejor Operador” de Ferreycorp amplia inscripciones ha . . .
15/Apr/2025 10:41am
Este certamen nacional promueve el desarrollo de los operadores y las operadoras de maquinaria y destaca la importancia . . .
TUMI Raise Boring recibe el premio a la Mejor Práctica de Seguridad 2 . . .
15/Apr/2025 10:21am
Con este avance, TUMI Raise Boring reafirma su posición como líder en el desarrollo de soluciones seguras y de alto im . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera