Tecnología Minera
FLSmidth

Hasta 11 trillones de dólares generará la digitalización industrial

Publicado hace 6 años

Así lo señala un estudio hecho por la consultora McKinsey, por encargo de ABB.

En el congreso AUTOMATISA 2019 -organizado por ISA sección Perú- ABB brindó una exposición sobre las soluciones digitales para la industria del futuro, con el objetivo de explicar los diversos factores y criterios que las empresas deben considerar al momento de implementar prototipos y tecnologías disruptivas.

Un estudio realizado por la consultora McKinsey, por encargo de la multinacional ABB, señala que al 2025 las tecnologías digitales podrían generar oportunidades de inversión entre 4 a 11 trillones de dólares.

Álvaro Castro, Gerente de Línea de Sistemas de Control de ABB en Perú, comentó que las empresas empiezan a optar por tecnologías digitales como realidad virtual, máquinas autónomas, machine learning, redes y big data, cloud computing, entre otras. Además, informó que estas tecnologías son la base y complementan los servicios digitales como la asistencia remota y la robótica, que mejoran procesos, evitan errores, garantizan la seguridad del personal y optimizan tiempos.

“Las minas tienen cada vez más oportunidades de integrar robots a sus procesos para obtener información precisa de lugares que para un ser humano sería complicado acceder, sin mencionar el alto nivel de exposición al que se enfrentarían”, afirmó.

Reveló que recientemente se está probando en plantas mineras de Estados Unidos y Brasil el servicio de un robot que proporciona un monitoreo automatizado de los lugares críticos y/o inaccesibles, como los rodillos de una faja transportadora. Se trata del Conveyor Roller Inspection Services (CRIS) que brinda información para predecir errores y así evitar paradas inesperadas.

Las industrias del futuro también apuntan a una asistencia remota. “A través de una aplicación digital – denominada ABB AbilityTM System 800xA Power Control Library – se puede monitorear remotamente el sistema eléctrico industrial y administrar una gama más amplia de los equipos eléctricos de subestaciones desde una sala de control, de modo que los problemas potenciales se puedan resolver de manera más rápida y segura”, afirmó el Ing. Castro.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Ferreyros y Tecsup refuerzan histórica alianza para formar talento t . . .

25/Aug/2025 5:02pm

Ferreyros, líder en maquinaria y representante de Caterpillar, y Tecsup consolidaron una vez más su compromiso con la . . .

VER MÁS

Noticia

Metso reafirma su compromiso con la sostenibilidad al certificar la co . . .

22/Aug/2025 4:35pm

Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su . . .

VER MÁS

Noticia

ABSISA cumple 38 años consolidándose como referente en soluciones in . . .

22/Aug/2025 4:31pm

La empresa reafirma su compromiso para atender, en forma competitiva, a los sectores minero, petrolero e industrial, act . . .

VER MÁS

Noticia

Minera Cerro Verde y Metso: una alianza estratégica basada en la conf . . .

21/Aug/2025 1:00pm

La relación entre la compañía minera y la firma finlandesa se ha consolidado como un ejemplo de trabajo conjunto y vi . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO