Tecnología Minera
FLSmidth

Instan al Colegio de Ingenieros a presentar propuesta que mejore las condiciones de mineros artesanales y pequeños productores

Publicado hace 5 años

Representantes del Gobierno, empresas privadas y sociedad civil solicitaron la atención de este sector durante conversatorio “Pequeña Minería y Minería Artesanal”, organizado por el Capítulo de Minas del CD Lima.

El viceministro de Minas, Augusto Cauti, instó al Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) a realizar una propuesta concreta que reglamente y mejore las condiciones de trabajo de los mineros artesanales y pequeños productores. Explicó, por ejemplo, que el proceso de formalización, que se inició hace diez años, ha tenido avances mínimos, pues de 55 mil mineros solo 7 mil han sido inscritos.

Precisó que existieron errores en el pasado que deben reconocerse y que urge simplificar los trámites. No obstante, señaló que no pueden relajarse los estándares ambientales requeridos a estos mineros, pues sus labores también impactan en el medio ambiente.

Así lo afirmó durante el conversatorio “Pequeña Minería y Minería Artesanal”, organizado por el Capítulo de Minas del CD Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, evento que reunió a representantes del Gobierno, la empresa privada y la sociedad civil.

Dn. Rafael Belaunde Aubry, afirmó que los mineros artesanales no impactan en el mismo grado en que lo hacen las grandes mineras. Señaló que la norma debe adecuarse a la realidad y que la ley debe diferenciar a los que impactan menos de los que no. Asimismo, propuso alternativas viables para tener una mejor relación entre el Estado, la sociedad y los pequeños productores mineros y mineros artesanales, como:

  • Disponer un sistema de cuadriculas de 25 hectáreas.
  • Brindar flexibilidad en la compra y comercialización de minerales.
  • Establecer sanciones y multas de acuerdo a la realidad de las operaciones minera de los pequeños mineros.
  • Mejorar el sistema de la Declaración Anual Consolidada (DAC) para que los pequeños mineros puedan cumplir con los compromisos que la misma autoridad solicita.

“La actividad del minero artesanal y pequeño minero es completamente legítima y el Estado debe apoyarlos”, precisó.

Desde el punto de vista legal, la Dra. Sally Meza, asesora del área congresal del presidente de la Comisión de Energía y Minas, reveló que su despacho viene evaluando siete proyectos de ley al respecto. “Dos tratan sobre una ley especial de la pequeña minería y minería artesanal; otras dos pretenden modificar la normativa actual; dos más proponen confirmar la actual ley de minería, y una apela a proyectos de reforestación”.

Meza apuesta por una regularización en vez de formalización, a fin de que el trámite sea más simplificado.

Por su parte, Javier Camargo, asesor nacional de Better Gold Initiative de la Cooperación Suiza, invitó a los pequeños productores a unirse a la Iniciativa Oro Responsable, que capacita y apoya a estos empresarios, en el proceso de formalización, comercialización, y exportación, con la finalidad de que obtengan precios justos sin intermediarios.

Los representantes, Sr. Manuel Reinoso (Presidente de la Sociedad Nacional de Minería en Pequeña Escala – SONAMIPE), Sra. Gladys Tapia (Presidenta de la Asociación Multisectorial e Interdisciplinaria del Perú – AMIP) y el Ing. Pedro Heredia opinaron que se tenga en cuenta:

  • Los aspectos de comercialización no deben quedar incompletos en el proceso minero y más bien se debe reducir la tramitología, dado que cada vez existan más trámites y menos facilidades para los pequeños mineros.
  • Se debe propiciar la instalación de una Ventanilla Única y solicitar a los gobiernos regionales limiten el cambio constante de funcionarios.
  • La posibilidad de crear una defensoría del minero donde se brinde asesoría técnica para la explotación y comercialización.
  • Los mecanismos de la SUNAT deben adecuarse a la realidad de los pequeños mineros, dado que estos no pueden solventar los altos costos legales y tiempos que demandan los procesos contables y financieros de los respectivos impuestos.

Por su parte, el director del capítulo de minas del CD de Lima, Ing. Jorge Soto, indicó que se debe aprovechar la información de SENACE, sobre los estudios ambientales de las diferentes zonas mineras del Perú, para utilizarlas como parte de los instrumentos de gestión ambiental que se solicita a los pequeños mineros y mineros artesanales, haciendo comparación con las cartas geológicas del INGEMMET y que utilizan las empresas mineras para los denuncios mineros.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .

16/Apr/2025 4:29pm

Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .

VER MÁS

Productividad

La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .

15/Apr/2025 4:21pm

La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .

VER MÁS

Noticia

Concurso “El Mejor Operador” de Ferreycorp amplia inscripciones ha . . .

15/Apr/2025 10:41am

Este certamen nacional promueve el desarrollo de los operadores y las operadoras de maquinaria y destaca la importancia . . .

VER MÁS

Noticia

TUMI Raise Boring recibe el premio a la Mejor Práctica de Seguridad 2 . . .

15/Apr/2025 10:21am

Con este avance, TUMI Raise Boring reafirma su posición como líder en el desarrollo de soluciones seguras y de alto im . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano