La digitalización en la gestión de la energía para reducir costos y ser eficiente
Publicado hace 3 años

La digitalización industrial, aplicada a la gestión de la energía, permite que a través de los datos se pueda no sólo ahorrar hasta un 20% de la facturación eléctrica, sino también reducir las emisiones de carbono.
La digitalización de la gestión de energía es clave, para que las empresas logren sus objetivos de sostenibilidad y obtengan retornos de inversión.
Así lo señala David Zacarías, especialista en digitalización de la energía de ABB en Perú, quién sostiene que "con la aceleración de la Industria 4.0, la era digital de la energía empezó a manifestarse rápidamente en las industrias y sectores comerciales que tienen como objetivo ser sostenibles, mediante la eficiencia energética”.
Rentabilidad
En ese sentido, el ABB Ability “Energy Manager” (EM) de la multinacional funge como una solución digital de gestión de energía que permite monitorear, optimizar la factura energética y asignar costos de energía de múltiples instalaciones mediante la tecnología cloud, lo que genera significativos ahorros, tales como: 20% en facturación eléctrica, 30% en costos operativos 40% los costos de mantenimiento y un 100% en costos no programados.
"EAM ayuda a las empresas a alcanzar la eficiencia energética, mediante la administración de su propio consumo de energía en la red eléctrica y los equipos conectados a esta, lo que permite conocer el estado de sus instalaciones y tomar mejores decisiones”, aseguró Zacarías.
Por ejemplo, con EAM se puede evaluar el estatus y ver el consumo de los sistemas de iluminación para saber cuán eficientes son y si necesitan ser reemplazados por luminarias LED.
Reducción de emisiones de CO2
Asimismo, EAM permite cumplir con la certificación ISO 50001, un camino para establecer estructuras e implementar estrategias que reduzcan -significativamente- los costos de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, con la finalidad de mantener esos ahorros a lo largo del tiempo.
Si las industrias en el mundo se certificaran con la ISO 50001 se evitaría la propagación de casi 1 millón de toneladas de CO2 al ambiente, lo que supone un disminución del 10% sobre la línea base de consumo energético de las industrias, según el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
Eficiencia energética en Latinoamérica
Compañías industriales y de comercio en México, Brasil y Argentina ya dieron un primer paso hacia la eficiencia energética con la aplicación de sistemas de gestión energética.
En Perú, esta solución digital se encuentra en etapa de introducción en los sectores de minería, construcción y alimentos y bebidas, por sus necesidades de control de consumo eléctrico y disminución de CO2.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Aceros Arequipa incorpora 28 remolcadores a GNV y 10 a GNL reduciendo . . .
09/Oct/2025 5:10pm
La nueva flota está diseñada y equipada para cubrir las necesidades de sus clientes y recorrerán más de 362,000 kil . . .
Blumaq: Innovación y fiabilidad en bombas hidráulicas para maquinari . . .
07/Oct/2025 4:40pm
En el exigente entorno de la minería y la construcción, la eficiencia y la fiabilidad son factores determinantes para . . .
Kaeser Compresores en PERUMIN 37: Innovación y eficiencia alemana par . . .
06/Oct/2025 4:37pm
Kaeser Compresores Perú, filial de la centenaria compañía alemana, reafirmó su compromiso con la minería peruana du . . .
Optimizando el Rendimiento de los Espesadores de Relaves . . .
03/Oct/2025 3:36pm
Por Amir Emami, P.Eng & Maria Aguirre, P.Eng, M.Eng. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera