Tecnología Minera
FLSmidth

Las mineras peruanas gastan hasta 8 millones de soles por año en mantener bienes sin uso

Publicado hace 4 años

La economía circular es un modelo por el cual diversos sectores de la industria peruana, entro ellos la minería, han venido apostando en los últimos meses.

La minería ha sido uno de los sectores –de la industria peruana– más golpeados por la crisis económica, derivada de la pandemia por el covid-19. En esta difícil coyuntura, se hicieron más evidentes algunas problemáticas que las empresas mineras han venido conteniendo a través de los años, siendo una de ellas es el almacenamiento de bienes en desuso por largos periodos.

“Las mineras en el Perú almacenan inventario inmovilizado hasta por seis años. Eso es mucho más que otras industrias y equivale a una fuerte inversión en tiempos de crisis: aproximadamente el 35% del costo de dichos bienes que permanecen sin ningún uso”, sostiene Karol Flores, gerente general de BOB, empresa de ventas y subastas online de activos en desuso.

En efecto, esto representa una problemática, dado que mantener y almacenar este material genera un gasto innecesario que puede significar entre 0.5 millones y 8 millones de soles por año.

Por otro lado, pero no menos importante, está el impacto negativo al medioambiente, causado por dichos activos cuando se convierten en desechos tóxicos.

Apuesta por la economía circular

Ante esta problemática, la economía circular es un modelo por el cual diversos sectores de la industria peruana han venido apostando en los últimos meses.

“Ahora, la venta y subasta de activos en desuso se convierte en un reto para el sector minero en el Perú. Se trata de generar liquidez, reinsertando estos equipos y materiales en el mercado, para que otros puedan brindarle una segunda vida, aprovechando los recursos y reduciendo la utilización de materias primas”, comenta Flores.

La ejecutiva sostiene que uno de los factores que ha retrasado la apuesta de la minería por la venta y la subasta de bienes sin usar es que, al ser estos más especializados que en otras industrias, tienen un mercado de compra más reducido y un proceso de venta más complejo. Sin embargo, agrega que las ventajas superan tales dificultades.

“En nuestra experiencia con BOB, las subastas online ofrecen un índice de valor de recuperación 33% mayor, que el que se obtiene cuando se hace una subasta de forma tradicional. Además, reducen el plazo de venta de dos meses a un aproximado de 10 días”, explica Flores.

La transparencia es uno de los valores más importantes de esta estrategia sostenible, por lo cual BOB asegura un proceso de venta completamente encriptado y una evaluación de los compradores finalistas para descartar el uso de dinero proveniente de fuentes ilegales, de tal manera que las mineras puedan cumplir por entero con sus programas de compliance.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Noticia

Carro de Encofrado MK para túneles en mina: eficiencia, seguridad y v . . .

15/Oct/2025 4:31pm

El Carro de Encofrado MK se posiciona como una herramienta clave para lograr túneles más seguros, eficientes y de exce . . .

VER MÁS

Noticia

Balanzas de precisión Mettler Toledo: precisión, eficiencia y sosten . . .

15/Oct/2025 4:27pm

Las balanzas de precisión Mettler Toledo, distribuidas por QSI Perú, combinan diseño ergonómico, alta precisión, ba . . .

VER MÁS

Maquinaria

Hitachi EX8000-7: potencia para los proyectos mineros de gran escala . . .

14/Oct/2025 4:33pm

ZAMine Service Perú, distribuidor oficial de Hitachi, presenta la excavadora EX8000-7, una de las máquinas más potent . . .

VER MÁS

Noticia

Bombas KREBS® FLS: innovación constante para un bombeo productivo y . . .

14/Oct/2025 4:27pm

Mayor capacidad, duración y adaptabilidad caracterizan a las tecnologías de bombeo que brinda la compañía, la cual e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO