Tecnología Minera
FLSmidth

Minem capacitó a más de 200 mujeres como promotoras y emprendedoras en tecnologías de energía sostenible

Publicado hace 4 años

En alianza con el PNUD, se desarrolló el piloto Escuela Energética para Mujeres “eMujer” en zonas rurales de Cusco, Cajamarca, Puno y Loreto.

Más de 200 mujeres de zonas rurales de Cusco, Cajamarca, Puno y Loreto participaron en el piloto Escuela Energética para Mujeres “eMujer”, promovido por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) desde 2019 a la fecha.

El objetivo de “eMujer” es capacitar a las mujeres del ámbito rural, para transformar su rol de usuarias de la energía al de promotoras y emprendedoras en tecnologías de energía sostenible, lo que forma parte del Proyecto “Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación” (NAMA) en los sectores de generación de energía y su uso final en el Perú”.

El innovador piloto permitió la formación de las mujeres a través de la metodología “Aprender haciendo” y, al realizarse de manera itinerante, facilitó que las participantes puedan capacitarse sin necesidad de recorrer grandes distancias o dejar de atender sus responsabilidades familiares. 

La plataforma educativa consistió en tres módulos de formación: “Buenas prácticas para el uso de tecnologías limpias”, “Desarrollo de capacidades técnicas de tecnologías limpias", y, “Creación de microempresas que ofrezcan productos y/o servicios de energía sostenible”.

Ante los resultados alcanzados, el Minem evalúa expandir el alcance del programa eMujer, para capacitar a más mujeres para que puedan emprender negocios relacionados a la energía renovable y sostenible como venta de linternas o lámparas solares, radios y accesorios para sistemas fotovoltaicos domiciliarios, y partes y repuestos para cocinas mejoradas, como anillos reductores, y planchas.

Asimismo, a través de esta iniciativa se difunden los beneficios de las energías renovables, impulsando que las familias dejen de usar energía contaminante a base de leña o bosta para reemplazarla por sistemas de cocción y calefacción limpias, que no causan perjuicios a la salud.

Cabe resaltar que “e Mujer” se suma al Programa “Mujeres Mágicas”, que brinda talleres en las zonas de influencia de los proyectos mineros y a las capacitaciones que realizan los Comités de Gestión Minero Energéticos en diferentes regiones, iniciativas del Minem que buscan promover el rol de las mujeres de sectores rurales, su empleabilidad e inserción laboral.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .

03/Jul/2025 6:50pm

Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .

VER MÁS

Productividad

Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .

30/Jun/2025 5:18pm

A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .

VER MÁS

Ampliación

TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .

30/Jun/2025 5:17pm

Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .

30/Jun/2025 8:49am

La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO