Tecnología Minera
FLSmidth

Nuevo centro de innovación de la USMP buscará mejorar el gasto del canon en la sierra

Publicado hace 5 años

La Universidad de San Martín de Porres se ha trazado como meta concretar al menos 20 proyectos de innovación social en el 2020.

La Universidad San Martín de Porras (USMP) anunció la puesta en marcha de su centro de innovación —denominado CFTI (Centro de Desarrollo e Innovación Tecnológica)— con el cual esperan concretar al menos 20 proyectos de innovación social en el 2020.

El centro parte con el apoyo de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) y la Universidad Politécnica de Valencia, quienes han contribuido con más de US$100.000 para su formulación.

Para la ejecución de los proyectos de innovación a partir de ahora se buscará concretar acuerdos con los gobiernos regionales de la sierra, con quienes ya vienen entablando conversaciones, informó Pablo Aranibar, director del CFTI.

“La idea es acceder a los fondos del canon y ayudarlos a concretar el gasto eficiente de los mismos a través de proyectos de innovación social, como por ejemplo, mejorar el riego de los cultivos”, señaló.

Detalló que con una municipalidad en particular ya se está trabajando en una iniciativa para aprovechar 50 hectáreas de terreno con horticultura. Así, la universidad se convierte en el nexo entre los profesores y alumnos que diseñan la iniciativa; y los pobladores en beneficiarios, agregó.

UN PROYECTO TRANSVERSAL

Aranibar comentó que el centro de innovación dependerá del rectorado y será transversal a todas las facultades de la universidad. “La innovación es algo que se aplica a todas las profesiones, no es exclusiva de ningún sector o industria en particular ni de ningún tipo de oficio: puede venir de un obrero textil o de un ingeniero”, complementó Agusto Mellado, profesor principal de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura.

La innovación exitosa no depende tanto del perfil académico o la profesión de los autores de los proyectos, sino de la voluntad de sacar adelante una iniciativa disruptiva, que atienda una necesidad del mercado de forma nueva, añadió César Landeo Cuadrado, coordinador técnico financiero de innovación de Fondecyt.

Freddy Hilacondo Reyna, jefe de la unidad de monitoreo de Innovate Perú, agregó que en el caso de la tecnología suele ser conveniente tener un perfil en ciencias básicas para integrar un proyecto disruptivo, pero la innovación va más allá de la tecnología y exige sobre todo mirar al mercado para ser capaz de anticipar soluciones.

A diferencia del académico o investigador que se concentra en buscar el “por qué”, explicó, el innovador se enfoca en solucionar necesidades del mercado y trabaja enlazado a la empresa y el consumidor. “El centro de innovación busca ser ese nexo que va más allá de lo académico”, dijo.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .

16/Apr/2025 4:29pm

Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .

VER MÁS

Productividad

La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .

15/Apr/2025 4:21pm

La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .

VER MÁS

Noticia

Concurso “El Mejor Operador” de Ferreycorp amplia inscripciones ha . . .

15/Apr/2025 10:41am

Este certamen nacional promueve el desarrollo de los operadores y las operadoras de maquinaria y destaca la importancia . . .

VER MÁS

Noticia

TUMI Raise Boring recibe el premio a la Mejor Práctica de Seguridad 2 . . .

15/Apr/2025 10:21am

Con este avance, TUMI Raise Boring reafirma su posición como líder en el desarrollo de soluciones seguras y de alto im . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano