Tecnología Minera
FLSmidth

Presentan nuevas innovaciones en inteligencia artificial para minería

Publicado hace 5 años

Durante conferencia especializada centralizada en nuevas ciencias para el sector.

Hikvision –líder mundial en el desarrollo de tecnologías a base de codificación de audio y video- llevó a cabo el evento “IA EXPERIENCE PERÚ 2019”, donde presentó los últimos avances en soluciones de videovigilancia con inteligencia artificial, aplicada para el sector minero. 

La apertura de este espacio estuvo a cargo de Ray Xu, Regional Manager de Hikvision, quién indicó que la seguridad es uno de los principales problemas por atender en el país. Si bien es cierto la tecnología análoga contribuye en la seguridad de diferentes sectores, esta situación está cambiando. Hay una nueva generación de cámaras con Inteligencia Artificial (IA), que entienden todo lo que ven y responden inmediatamente ante ciertos acontecimientos.

Gonzalo Aravena, Business Development Manager Hikvision, comentó que los proyectos mineros están expuestos a una serie de riesgos que pueden poner en peligro la operación y al personal. Con ello, resulta trascendental que esta industria tome en consideración la implementación de ciertas soluciones tecnológicas, como iniciativas de prevención, las cuales se verán reflejadas en la producción del negocio.

IA para la seguridad y salud

El sistema de videovigilancia con el software “Hikcentral”, es una solución de video donde convergen diversas cámaras y se centralizan en este desarrollo tecnológico. A través de este avance se podrá administrar el sistema de seguridad en sus diferentes verticales del negocio. Asimismo, se puede añadir los controles de acceso en las zonas restringidas, como en las áreas de extracción y clasificación del mineral, donde ocurren las mayores pérdidas por robo.

Además de evitar hurtos, esta tecnología contribuye a la salud y seguridad de los colaboradores. Las empresas podrán controlar los dobles turnos no autorizados de un trabajador, cuando tiene su día libre o descanso médico. En este último caso, la cámara mediante la captura de rostro y asociada al software HikCentral, emitirá una alerta, la cual llegará al supervisor para avisar de esta situación. Minimizando los accidentes o complicaciones en la salud.

Por otro lado, el ingreso de los vehículos se puede restringir de manera más rápida y segura, a través de la lectura de placa. Adicionalmente, esta tecnología podría identificar si el auto cuenta con la autorización de asistencia y por otro lado, si mantiene algún antecedente legal o está bajo orden de captura.

IA en el cuidado de la producción

Por otro lado, la inteligencia artificial también aporta en el control de incidencias bajo cualquier condición, con las cámaras térmicas. Estas permiten detectar las diferentes temperaturas entre un objeto y el ambiente que lo rodea, alertando incidentes cuando estas exceden o bajan de un cierto límite.

Esta puede ubicarse en la parte inferior de las fajas para la detección del desgaste, midiendo también la temperatura del equipo. De esta manera se previene cualquier tipo de deterioro durante su funcionamiento, colaborando a la automatización del tiempo útil de las fajas y resguardando la pérdida de los minerales.

Otro de los softwares es el Deep Learning. Sirve para zonas restringidas, donde la cámara puede distinguir si ingresa un vehículo o una persona.

Almacenamiento para la inteligencia artificial

Carlos De Los Heros, Country Manager Regional de SEAGATE, comentó que una de las principales herramientas para el correcto funcionamiento y registro de los contenidos obtenidos en los sistemas de videovigilancia es el almacenamiento. Hoy con la aplicación de la inteligencia artificial, se requiere de mayor capacidad.

“Estamos viviendo en un universo digital, que para el 2020 proyecta que unos 44 ZB (Zeta Bytes) serán creados y se estima que de ese total, al menos 15.4 ZB se necesitarán almacenar. Sin embargo, sólo 9.9 ZB será el límite de capacidad de almacenaje y la industria necesitará de avances en discos duros optimizados para sistemas de videovigilancia, refinados para cargas operativas de 24 horas, con sistemas NVR y DVR, tal como contamos en nuestro portafolio”, precisó Carlos De Los Heros.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .

16/Apr/2025 4:29pm

Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .

VER MÁS

Productividad

La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .

15/Apr/2025 4:21pm

La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .

VER MÁS

Noticia

Concurso “El Mejor Operador” de Ferreycorp amplia inscripciones ha . . .

15/Apr/2025 10:41am

Este certamen nacional promueve el desarrollo de los operadores y las operadoras de maquinaria y destaca la importancia . . .

VER MÁS

Noticia

TUMI Raise Boring recibe el premio a la Mejor Práctica de Seguridad 2 . . .

15/Apr/2025 10:21am

Con este avance, TUMI Raise Boring reafirma su posición como líder en el desarrollo de soluciones seguras y de alto im . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano