Tecnología Minera
FLSmidth

Representantes de la industria minera chilena y peruana se reunieron en torno a las oportunidades de colaboración y asociatividad

Publicado hace 4 años

El encuentro contempló, también, un panel de conversación donde se abordaron los desafíos y oportunidades que trae la minería 4.0.

En el marco de la triple alianza formada por la Corporación Alta Ley, SAMMI -Clúster Minero Andino de Perú- y Expande, que busca promover y fomentar una mayor vinculación entre el ecosistema de proveedores chilenos y peruanos, se llevó a cabo el seminario “Chile y Perú: juntos por una minería 4.0”, instancia en la que representantes de la industria de ambos países, específicamente Antofagasta Minerals de Chile y Hubday de Perú, analizaron los desafíos que tiene el sector para transitar hacia una transformación digital.

Durante su exposición, Nury Briceño, subgerente de Innovación Operacional de Antofagasta Minerals, destacó que “para la compañía, la innovación es un pilar estratégico y apalanca otros pilares clave como competitividad, seguridad, crecimiento y sustentabilidad”.

Es por ello que cuentan con un modelo de innovación que aborda dos ámbitos: innovación operacional, que busca desarrollar e implementar soluciones para los desafíos operacionales, e innovación transformacional, que busca desarrollar y validar soluciones para los desafíos estratégicos.

En el área de innovación operacional, llevan varios años trabajando en la búsqueda de soluciones para los desafíos que les presentan las diferentes áreas, proceso que se ha estado realizando colaborativamente junto a Expande. Es así como desde 2018 han realizado 42 pitch, de los cuales 25 de ellos han terminado en un contrato de servicio y/o pilotaje con proveedores.

“Hoy en día lo que necesitamos es desafiar a la comunidad y ver aquellos procesos que están en un estándar y cómo con tecnología podemos llegar más allá. Necesitamos aplicar, por ejemplo, nuevos conocimientos, donde tendremos que generar alianzas con universidades o centros de conocimientos”, explicó.

Luego, Luis Eduardo Rojas, gerente de Tecnologías de la Información de Hudbay Perú, se refirió a cómo el proceso de transformación digital está involucrando todos los procesos de producción. “Estamos hoy frente a una sociedad informacional. El Internet cambió la forma de comunicarnos y los volúmenes de información. Tenemos un cambio tecnológico vs un cambio organizacional. En esta brecha, lo que está surgiendo son oportunidades para nuestros negocios”, explicó.

En este sentido, sostuvo que hoy ven la transformación digital en minería como un plan estratégico de largo aliento y reconocen el valor de los datos para el negocio. Es por ello que su plan se centra en tres grandes bloques: procesos, organización y tecnología. “En la unión de estos engranajes se ven los esfuerzos para alcanzar el objetivo de conseguir una industria 4.0”.

El encuentro contempló, también, un panel de conversación donde se abordaron los desafíos y oportunidades que trae la minería 4.0. La instancia estuvo moderada por Ricardo Morgado, director de Estrategia y Desarrollo de Expande, contando con la participación de Elmer Lava, jefe de Manufacturas Diversas de Promperú; Rodrigo Valenzuela, jefe del Departamento de Servicios de ProChile; Nury Briceño, de Antofagasta Minerals y Luis Eduardo Rojas de Hudbay Perú.

En la ocasión, Elmer Lava destacó la importancia del trabajo colaborativo para potenciar y habilitar el camino hacia una minera 4.0.

“Nuestros proveedores compiten globalmente, por lo que la complementación de las diversas experiencias es muy importante. Nuestros países comparten antecedentes culturales, por lo cual la asociatividad es una opción que nos puede permitir seguir creciendo y mantenernos competitivos”.

Por su parte, Rodrigo Valenzuela mencionó el trabajo que está desarrollando el Gobierno de Chile, a través de ProChile, es muy importante, pues permite fomentar la exportación de bienes y servicios para la minería, y avanzar hacia una mayor digitalización, gracias a las oportunidades que existen en el mercado peruano, pues el 47% de las exportaciones de los proveedores mineros se dirigen hacia el territorio nacional.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

LACSAC: Factores a considerar al momento de escoger un martillo hidrá . . .

03/Jul/2025 6:50pm

Una correcta elección del martillo hidráulico impacta directamente en la eficiencia operativa y en los costos del proy . . .

VER MÁS

Productividad

Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .

30/Jun/2025 5:18pm

A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .

VER MÁS

Ampliación

TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .

30/Jun/2025 5:17pm

Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .

30/Jun/2025 8:49am

La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO