Tecnología Minera
FLSmidth

Richwood Industries: Diseño integral para una contención eficaz de materiales y control de polvo

Publicado hace 16 horas

En las operaciones de transporte de materiales a granel, el diseño correcto de la zona de carga es determinante para garantizar la eficiencia operativa, la seguridad del personal y el cumplimiento de los estándares ambientales.

Centrarse únicamente en los efectos visibles —como la emisión de polvo o el derrame de material— puede conducir a intervenciones parciales que no resuelven el problema de fondo. Richwood Industries propone una visión integral: una zona de carga sostenible debe considerar desde el inicio todos los componentes estructurales y operativos que la conforman.

Una zona de carga eficiente se basa en seis pilares fundamentales: Elevación constante de la faja; Soporte estructural adecuado; Protección frente a impactos; Contención eficaz del material; Protección frente al desgaste y Sellado del polvo y partículas finas

Conoce los productos que Richwood Industries ofrece para la minería aquí

Caso práctico: planta termoeléctrica del noreste de EE.UU.

Una planta de energía alimentada por carbón enfrentaba desafíos operativos considerables en su sistema de transporte, como derrames constantes, altas emisiones de polvo y desgaste acelerado en los componentes del transportador. Los intentos por solucionar estos problemas mediante soluciones estándar no dieron resultados satisfactorios. Por ello, recurrieron a Richwood para una evaluación especializada.

Diagnóstico

La planta contaba con fajas transportadoras de 48 pulgadas, que operaban a 3,8 m/s y transportaban hasta 2.000 toneladas por hora de carbón limpio. En la zona de carga se registraban constantes fugas de material y dispersión de polvo, lo que representaba un riesgo para la seguridad, implicaba costos adicionales por limpieza y afectaba la integridad del sistema.

El equipo técnico de Richwood identificó que la causa raíz estaba en el soporte deficiente de la faja. La polea de cola se encontraba a una altura superior a los polines de impacto centrales, lo que generaba un contacto irregular con la banda, provocando fugas y dificultando el sellado. Aunque la faja tenía la tensión correcta, su perfil no permitía un sellado eficaz del sistema de contención.

Solución implementada

Siguiendo los lineamientos de la norma CEMA 575, los ingenieros ajustaron la posición de la polea de cola para alinearla con la altura de los polines de impacto, logrando así una elevación constante y una transición de artesa completa. Esto fue clave para estabilizar la banda y preparar la zona para una contención eficiente.

Posteriormente, se incorporaron los sistemas patentados de Richwood:

Impact Saddle: brindaron un soporte continuo a la banda, eliminando espacios vacíos que favorecían los cortes y desgastes.

Cushion Arc Idler: reforzaron la estabilidad de la faja en la zona de impacto.

Edge Seal Bars: mejoraron el sellado lateral, evitando escapes de material.

Control del desgaste y del polvo

Para proteger aún más la infraestructura, se instalaron revestimientos Canoe Liner fabricados con caucho R2000, altamente resistente al desgaste, que permitieron un flujo controlado del material. Además, se introdujo un nuevo sistema de contención de fácil mantenimiento, con mecanismos de sujeción que agilizan los ajustes y reducen el tiempo de intervención.

El rediseño incluyó también cámaras de supresión de polvo y cortinas antipolvo, lo que permitió encapsular completamente la zona de carga y eliminar la dispersión de partículas al ambiente.

Conoce los productos que Richwood Industries ofrece para la minería aquí

Resultados obtenidos

El representante de Richwood que lideró la implementación destacó:

El equipo de la planta había invertido muchos recursos en soluciones convencionales sin éxito. Al intervenir desde los fundamentos, logramos una solución definitiva.

Con la nueva configuración, la planta redujo drásticamente los derrames y la presencia de polvo, mejoró las condiciones de trabajo, disminuyó las intervenciones de mantenimiento y elevó su estándar ambiental.

Un diseño deficiente en la zona de carga no solo compromete la eficiencia del sistema, sino que también puede generar sobrecostos y riesgos operativos. Richwood demuestra que, al aplicar criterios técnicos sólidos y estándares como los de CEMA, es posible lograr zonas de carga confiables, duraderas y adaptadas a las exigencias del manejo de materiales a granel. La clave está en ir más allá de los síntomas y enfocarse en la ingeniería del sistema completo.

 

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Sistema de encofrado PLATE GIRDER: eficiencia y precisión para grande . . .

04/Aug/2025 4:31pm

Descubre las ventajas del sistema de encofrado PLATE GIRDER de EFCO: modular, autoportante, con cara de contacto en acer . . .

VER MÁS

Noticia

Calcesur: Beneficios y aplicaciones de la cal hidratada en minería . . .

01/Aug/2025 4:26pm

Descubre cómo la cal hidratada mejora procesos metalúrgicos, neutraliza efluentes y reduce impactos ambientales en la . . .

VER MÁS

Noticia

Ferreyros y Cementos Pacasmayo financian proyecto de pavimentación e . . .

31/Jul/2025 4:37pm

La inversión fue de aproximadamente S/ 17 millones, financiada mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI). . . .

VER MÁS

Equipos

SBM 700: Máquina de perforación para minería subterránea de alta e . . .

30/Jul/2025 4:30pm

Descubre las características técnicas de la SBM 700 de TUMI Raise Boring, una solución eficiente y compacta para perf . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO