Tecnología de Siemens presente en la lucha contra el Covid-19
Publicado hace 4 años

Equipos de Siemens son parte de la ingeniería que poseen los respiradores artificiales “Samay”, creados y desarrollados por la Marina de Guerra del Perú.
El respirador artificial se ha convertido en un equipo sanitario fundamental para luchar contra el Covid-19, dado que este virus ha provocado que un número muy elevado de pacientes necesiten de soporte ventilatorio invasivo para superar la enfermedad. Esto ha generado una necesidad inmediata de respiradores en los centros hospitalarios.
El pasado 11 de abril, la Marina de Guerra del Perú presentó su primer respirador artificial básico llamado “SAMAY”, que significa “Respira” en quechua. Es una máquina electrónica de alta tecnología que reemplaza la ventilación pulmonar espontánea de pacientes con insuficiencia respiratoria, por una ventilación mecánica. Este equipo tuvo opinión favorable del Ministerio de Salud y ESSALUD; y la aprobación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas.
Este respirador artificial básico (Repibas) se desarrolló gracias al apoyo de especialistas de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Ciencias Aplicadas (UPC) y la cooperación de empresas privadas, gremios empresariales y clínicas de salud. La línea de producción comprometida será de 100 respiradores.
Cada respirador “SAMAY” de la Marina de Guerra del Perú está construido con productos Siemens de avanzada tecnología, que en su conjunto controlan funciones críticas, y gracias a su arquitectura, desarrollan procesos claves del funcionamiento:
El “cerebro” del respirador: el Controlador Lógico Programable -PLC por sus siglas en inglés- centraliza todas las señales, las de entrada de sensores y las de salida hacia actuadores, permitiendo la operatividad del respirador. Este PLC, de la familia SIMATIC, es capaz de identificar, integrar y gestionar hasta 200 señales, por lo que es versátil para operar procesos de alta complejidad.
Fuente de alimentación: el dispositivo SITOP permite el ingreso de energía con la que operará el respirador, transformando el voltaje de la fuente original a un voltaje de control, el necesario para el panel de visualización y los PLCs. La gestión de energía está protegida con un interruptor automático, modelo 5SL6, que forma parte del control del respirador.
La visualización de rendimiento y control del respirador: estos procesos son posibles gracias a la pantalla táctil (touch screen) KTP 700 de Siemens. Con ella se monitorea el funcionamiento del equipo y se configuran a las condiciones bajo las cuales se necesita que opere, en función de las características del paciente a la que se destina el respirador.
Todos los dispositivos de Siemens presentan las condiciones y características técnicas para la perfecta operatividad de este tipo de equipos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Hitachi Construction Machinery lanza la solución LANDCROS Connect Ins . . .
21/Apr/2025 5:11pm
Hitachi CE ha anunciado el desarrollo de la solución LANDCROS Connect Insight, que analiza los datos operativos de la m . . .
Signify impulsa la iluminación sostenible con soluciones solares inte . . .
16/Apr/2025 4:29pm
Una de las soluciones más destacadas es la línea Philips SunStay Pro, desarrollada para entornos exteriores sin acceso . . .
La importancia de elegir el revestimiento de molino adecuado para tu o . . .
15/Apr/2025 4:21pm
La selección precisa del revestimiento es fundamental para garantizar una operación óptima y eficiente del molino. ¿ . . .
Concurso “El Mejor Operador” de Ferreycorp amplia inscripciones ha . . .
15/Apr/2025 10:41am
Este certamen nacional promueve el desarrollo de los operadores y las operadoras de maquinaria y destaca la importancia . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera