Tecnología Minera
FLSmidth

UNI y KOICA implementarán proyecto de pasivos ambientales mineros y actividades de remediación

Publicado hace 3 años

Este proyecto tiene el objetivo de potenciar la capacidad de resiliencia del medio ambiente, para gestionar las actividades mineras y los posibles impactos de la minería.

La Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica de la Universidad Nacional de Ingeniería (FIGMM UNI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) firmaron un memorándum de entendimiento para implementar el proyecto “Mejoramiento de los Procesos de Cierre Minero y Remediación de Pasivos Ambientales Mineros para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.

Este proyecto tiene el objetivo de potenciar la capacidad de resiliencia del medio ambiente, para gestionar las actividades mineras y los posibles impactos de la minería mediante el fomento de la capacidad técnica y la concientización ciudadana. El período de implementación inicia desde la firma del presente documento hasta diciembre del 2025.

Con ello, la FIGMM UNI, deberá proporcionar un espacio físico de aproximadamente 190 m², en el edificio del “Instituto de Minería y Medio Ambiente” para la instalación y operación permanente de un Centro de Información sobre actividad minera, pasivos ambientales mineros y actividades de remediación ambiental en el Perú.

Además, deberá apoyar el desarrollo de las actividades gestionadas por KOICA en el marco de este acuerdo, desarrollar los lineamientos y plan financiero pertinentes para la exitosa implementación, operación permanente y mantenimiento del centro de información, así como establecer las regulaciones internas, entre otros compromisos. Asimismo, deberá designar un coordinador de proyectos, y proporcionar la información necesaria (informes, datos, estadísticas) que los expertos coreanos puedan requerir.

Por su parte, KOICA diseñará espacios de exhibición y educación, y realizará trabajos de remodelación en el espacio provisto por la FIGMM. Del mismo modo, brindará consultoría permanente para el Centro de Información, proporcionará vitrinas y materiales educativos para exposición, desarrollará materiales audiovisuales para la difusión del proyecto, y capacitará a profesores, estudiantes y colaboradores de la FIGMM.

La firma del documento y el intercambio de carpetas estuvo a cargo del rector de la UNI, Dr. Alfonso López-Chau y el director de KOICA, Sr. Jung Wook Lee. Asimismo, también estuvieron presentes el vicerrector de Investigación, Dr. Arturo Talledo; el decano de la FIGMM, Dr. Santiago Valverde; el subdirector de KOICA, Sr. Seungbeom Kim; entre otras autoridades.

Los beneficiarios, por su parte, serán las entidades públicas con responsabilidad en gestión de pasivos mineros y planes de cierres de minas; titulares mineros que registren información en la PCM; comunidades y público en general.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

PERUMIN 37: ABB presentó tecnología que marca el camino hacia una mi . . .

02/Oct/2025 5:27pm

Durante el evento más grande de minería en el Perú, ABB presentó un portafolio de soluciones de digitalización, ele . . .

VER MÁS

Noticia

TUMI fortalece su liderazgo en servicios de Raise Boring y soluciones . . .

01/Oct/2025 4:14pm

TUMI Raise Boring reafirma su posición como socio estratégico de la gran minería al ofrecer un portafolio integral de . . .

VER MÁS

Innovación

Volvo presentó el camión más seguro del mundo y su primer bus 100 % . . .

30/Sep/2025 4:35pm

Con una exhibición que abarcó desde buses hasta cargadores frontales eléctricos, la compañía presentó su portafoli . . .

VER MÁS

Innovación

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras . . .

29/Sep/2025 5:27pm

El liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribuci . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO