Adjudicación de Michiquillay hará más viable desarrollar los proyectos Conga y Galeno
Publicado hace 7 años

Afirma Roque Benavides, presidente de Confiep. Ejecutarlos generará un gran impacto en la economía de Cajamarca y reducirá su pobreza, señaló
Pese a la coyuntura política actual que vive el país, el presidente de la Confiep, Roque Benavides, confía en que los proyectos mineros como Michiquillay puedan desarrollarse y permitir, de paso, el desarrollo de Galeno y Conga, los tres ubicados en Cajamarca.
“Michiquillay no es un proyecto fácil, pero el hecho de que Cajamarca haya sufrido una recesión hace meditar a sus pobladores para sacarlo en forma responsable, con más agua para los agricultores, cuidando el medio ambiente y respetando a las comunidades. Más agua, menos conflictos”, indicó a Correo.
CONGA
Consultado sobre si la adjudicación de Michiquillay puede abrir la posibilidad de desarrollar Conga, Benavides dijo que es de los que creen que Michiquillay puede salir junto con Galeno y Conga, otros dos proyectos igualmente ubicados en Cajamarca.
“Michiquillay es relativamente grande, con algo de cobre limpio y cobre arsenical. Galeno tiene cobre arsenical; mientras que Conga tiene cobre limpio. Si (los responsables de los tres proyectos) ponen juntos un solo centro de procesamiento, se agregaría valor, se generaría sinergia”, precisó.
Por ello, espera que quien gane Michiquillay converse con los responsables de Galeno y de Conga para sacar adelante un megaproyecto que permita contribuir con más infraestructura para el desarrollo de Cajamarca.
Benavides, quien también es presidente de Compañía de Minas Buenaventura, explicó que, de viabilizarse el desarrollo de los tres proyectos mineros, se generará un gran impacto en el PBI o producción de Cajamarca.
“Apurímac (Las Bambas) ha reducido sustancialmente su pobreza; Arequipa igual, incrementó más de 10% su PBI por año. Cajamarca ha decrecido, sigue generando pobreza. El crecimiento económico genera oportunidades, Cajamarca se verá muy beneficiada. Defiendo la minería responsable, la que puede contribuir con más agua para los agricultores, cuidando el medio ambiente”, manifestó.
ADJUDICAR
Este miércoles 20 es la fecha prevista por el Gobierno para adjudicar Michiquillay, que demandará $2 mil millones.
Fuente: Correo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera