Aguas y Relaves 2025: Representantes de diversas minas abordarán retos técnicos en la gestión hídrica y de relaves
Publicado hace 3 meses
En esta edición, participarán representantes de Minsur, Nexa Resources, Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco y Cerro de Pasco Resources, quienes presentarán casos técnicos y buenas prácticas aplicadas en operaciones mineras de alto impacto.
En un contexto donde la gestión de recursos hídricos y depósitos de relaves define la sostenibilidad de la minería, el II Congreso Internacional de Aguas y Relaves 2025 reunirá, el 28 y 29 de agosto en el Colegio de Ingenieros del Perú – CD Lima, a destacados especialistas para intercambiar experiencias y plantear soluciones innovadoras. Organizado por InterMet, el evento se presenta como un punto de encuentro clave para impulsar una gobernanza responsable en la industria.
En esta edición, participarán representantes de Minsur, Nexa Resources, Minera Las Bambas, Anglo American Quellaveco y Cerro de Pasco Resources, quienes presentarán casos técnicos y buenas prácticas aplicadas en operaciones mineras de alto impacto. Las ponencias abordarán estrategias para optimizar el uso del agua, implementar tecnologías de monitoreo y automatización, y reforzar la seguridad de las presas de relaves.
Entre los temas centrales figuran la gestión integrada de agua y relaves, la incorporación de innovación tecnológica en depósitos y la colaboración interinstitucional para prevenir riesgos. Desde el comité consultivo se enfatiza que en este campo “no se compite”, ya que cualquier incidente en una represa de relaves puede afectar a toda la industria y a su entorno social y ambiental.
Comité Consultivo
El comité consultivo técnico de esta edición está integrado por destacados profesionales del sector. La presidencia recae en el Ing. Iván Babastre, superintendente de Recursos Hídricos en Anglo American Quellaveco.
Lo acompañan el Ing. Edgar Quiróz, especialista en operaciones y proyectos mineros; Giovanni Anfossi, gerente de Supervisión Minera en Osinergmin; Ing. Richard Mera, jefe electromecánico de relaves en Minsur; Ing. Wilder Sánchez, principal – Water Treatment en Newmont; Ing. Jeny Panez, jefe de Relaves en Nexa Resources; M.Sc. Alfonso Palacio, senior project manager en Cerro de Pasco Resources; Ing. Fernando Alarcón Saenz, director del Comité Técnico Peruano de Relaves y Residuos Mineros CT-200; Ing. Carlos Sánchez Romero, superintendente de Recursos Hídricos en Minsur; y el Ing. Jorge Zafra, principal hydrologist en Minera Las Bambas.
Participación internacional
La edición 2025 contará con ponentes internacionales que aportarán perspectivas y soluciones desde diferentes realidades mineras. Desde Chile, el Dr. Ricardo Jeldres (Universidad de Antofagasta) analizará la influencia de la formación de flóculos en el feedwell de espesadores sobre la densidad de los relaves descargados, mientras que Javier Pérez (BRASS) presentará simulaciones CFD para diagnósticos de desgaste por relaves.
Desde Canadá, el Dr. Renato Macciota (Universidad de Alberta) abordará el monitoreo satelital InSAR de estructuras geotécnicas en minería: avances, ventajas y limitaciones. Ecuador estará representado por Jaime Villavicencio (Ministerio de Energía y Minas), quien explicará el rol de la auditoría gubernamental en la gobernanza de aguas y relaves.
También participará Guilherme Da Silva (TTM Perú, Brasil) con un análisis comparativo técnico de mangueras mediante la metodología S.T.A.M.P.E.D. Desde Estados Unidos, el Ing. Jorge Macedo (Georgia Institute of Technology) expondrá el potencial del ensayo NMR para caracterizar depósitos de relaves, y desde Colombia, Eduard E. Palmezano (Cerro Matoso) presentará avances en el entendimiento de las características geomecánicas de un relave de ferroníquel.
Un espacio de intercambio técnico de alto nivel
En su edición anterior, el Congreso Aguas y Relaves destacó por la alta convocatoria de profesionales de diversas operaciones mineras y empresas proveedoras. Para este 2025, se espera la asistencia de más de 300 participantes y la representación de 30 empresas, incluyendo gerentes, superintendentes, supervisores y especialistas en áreas técnicas clave, lo que consolida al evento como un referente técnico en la región.
Fuente: InterMet
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




