Aldebaran inició programa de perforaciones en proyecto El Altar
Publicado hace 1 año

El proyecto es un depósito de pórfido de cobre y oro de profundidad superficial a intermedia ubicado en la provincia de San Juan, aproximadamente a 10 km de la frontera entre Argentina y Chile.
La empresa Aldebaran Resources informó que inició su programa de perforación 2023-2024 del proyecto de cobre y oro El Altar, ubicado en la provincia de San Juan, en Argentina.
Para este importante trabajo, la empresa tiene cuatro equipos activos en la propiedad cuyo objetivo es completar entre 15.000 y 20.000 metros de perforación durante la actual temporada.
Junto con ello desde la compañía aseguraron que el programa de perforación está totalmente financiado y contempla una inversión aproximada de US$25 millones.
Al respecto, John E. Black, CEO de Aldebaran, aseguró que “los resultados de la temporada de campo 2022-2023 corroboraron nuestra idea de que se produce una mineralización adicional entre los centros mineralizados de Altar Central y Altar East, con el descubrimiento de Altar United que parece conectar Altar Central y Este juntos en un sistema mineralizado muy grande. El recurso actual que tenemos a mano, además de la perforación exitosa de temporadas anteriores, indica que Altar es uno de los proyectos de cobre y oro sin desarrollar más grandes del mundo”.
Descripción del proyecto
El Altar es un depósito de pórfido de cobre y oro de profundidad superficial a intermedia ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, aproximadamente a 10 km de la frontera entre Argentina y Chile, y 180 km al oeste de la ciudad de San Juan.
Cabe destacar que Sibanye-Stillwater adquirió el proyecto Altar en 2017 como parte de la adquisición de Stillwater.
Por otro lado, Aldebaran Resources celebró un acuerdo de empresa conjunta con Sibanye-Stillwater en 2018 para adquirir una participación del 60%, y eventualmente del 80%, en el proyecto Altar, sujeto a la financiación de ciertos gastos de exploración.
El proyecto El Altar es un yacimiento tipo pórfido cuprífero de la edad del Mioceno ubicado en la faja de depósitos de pórfidos cupríferos de clase mundial, que incluye El Teniente, Los Bronces-Río Blanco, y Los Pelambres-El Pachón.
Posee recursos medidos e indicados de 7,4 millones de libras de cobre y recursos inferidos de cobre de 4,3 millones de libras, ambos con una ley de corte de un 0,3% de cobre equivalente ley. La propiedad también cuenta con importantes recursos de oro, con 1.500.000 oz de recursos medidos e indicados y un recurso inferido de 880.000 oz.
Según el informe sobre yacimientos costos y proyecciones elaborado por la Subsecretaría de Desarrollo Minero de Argentina, El Altar forma parte de los 10 proyectos mineros más avanzados en materia cuprífera al otro lado de la cordillera.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera