Tecnología Minera
FLSmidth

Alza del cobre representará mayores ingresos al Perú

Publicado hace 4 años

Alza del cobre representará mayores ingresos al Perú

“Sería el momento para destrabar los proyectos paralizados”, expresó Rómulo Mucho al referirse a Tía María, Yanacocha Sulfuros, Chalcobamba, Pampacancha y Mina Justa.

El último viernes 19 de febrero, el cobre alcanzó su nivel más alto en nueve años (febrero del 2011), luego de alcanzar los US$ 3,994 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.

Expertos en temas mineros consulados catalogaron como positivas las cifras que significarían un incremento en nuestras exportaciones cupríferas de entre 50 y 52 millones de dólares.

De acuerdo con Rómulo Mucho, exviceministro de Minas, los programas de vacunación y la reactivación económica de China han propiciado estos altos precios.

Ricardo Labó, especialista de LQG Energy and Mining Consulting, acotó que la estrecha oferta del metal rojo también se sumó como un factor decisivo. “No hay tantas minas que se estén desarrollando. Es un tema exclusivo de oferta y demanda”, precisó a un diario local.

Impacto en el mercado cuprífero peruano

“Sería el momento para destrabar los proyectos paralizados”, expresó Mucho al referirse a Tía María, Yanacocha Sulfuros, Chalcobamba, Pampacancha y Mina Justa.

De ser así, en estimados del experto, “la producción de cobre de este año aumentaría en casi 300.000 toneladas adicionales a los 2 millones y medio a los que estamos llegando en promedio”.

Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), la producción anual de la mayoría de las minas en el país disminuyó debido a las restricciones impuestas desde marzo del 2020; sin embargo, Southern y Chinalco incrementaron su producción.

En tanto, Labó resaltó que un momentáneo alto precio del cobre ayuda a que las empresas mineras posean más recursos disponibles, “por lo que tendrán mayor flujo de caja y lo destinan a mayores inversiones no necesariamente a proyectos, sino en procesos exploratorios”.

El también exviceministro de Minas destacó que cualquier incremento representará mayores ingresos para las empresas, más utilidades y un alto pago del impuesto a la renta, “lo cual es necesario para recuperar la paralización del año pasado”, subrayó Labó.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Big data geológico: análisis predictivo y machine learning en la exp . . .

31/Oct/2025 4:53pm

El Big Data geológico impulsa la exploración minera moderna mediante análisis predictivo y machine learning, optimiza . . .

VER MÁS

Tecnología

Realidad aumentada: la nueva aliada para el entrenamiento en seguridad . . .

31/Oct/2025 4:51pm

Descubre cómo la realidad aumentada transforma la capacitación en seguridad minera mediante simulaciones inmersivas, s . . .

VER MÁS

Tecnología

Hidrógeno verde en minería: el futuro sostenible del combustible lim . . .

31/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el hidrógeno verde impulsa la sostenibilidad energética en minería, alimentando maquinaria y plantas c . . .

VER MÁS

Noticia

Proyecto La Arena Sulfuros apunta a construir una mina de clase mundia . . .

31/Oct/2025 4:47pm

La compañía minera china ZiJin Mining pidió avanzar en una legislación que impulse el uso de equipos eléctricos en . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO