Áncash: ingresos por canon minero bajan un 26%
Publicado hace 5 años
De acuerdo al portal de transparencia económica del MEF, el GRA ha recibido S/ 190’743,065 por concepto de canon minero. No obstante, la cifra ha disminuido a comparación del 2019.
El Gobierno Regional de Áncash (GRA) ocupa el primer lugar en transferencia de recursos por canon minero. El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió más de 190 millones de soles a la entidad que actualmente es administrada vía remota por Juan Carlos Morillo Ulloa.
No obstante, a comparación del 2019, este año la región ha recibibo menos de 26% de estos recursos.
Presupuesto
De acuerdo al portal de transparencia económica del MEF, el GRA ha recibido S/ 190’743,065 por concepto de canon minero, lo que representa más del doble de lo que se le transfirió al Gobierno Regional de Tacna que se encuentra en el segundo lugar.
No obstante, a pesar de que son la región que más dinero ha recibido este año por la actividad minera, la cifra ha disminuido a comparación del 2019.
El año pasado el GRA obtuvo S/ 257’821,193 de canon minero, es decir que para el 2020 ha existido una disminución del 26% de estos recursos.
Al respecto, el economista Yuri Vivar Miranda consideró que por el momento no habrá un impacto por el menor ingreso de canon minero. Indicó que aún se cuentan con los recursos que no fueran usados el año pasado y de las transferencias de inicios de este 2020; acotó que también es poco probable que en lo que queda del año se utilice todo el dinero.
“Tenemos el dinero allí, pero no lo hemos estado ejecutando. No se siente la merma porque simplemente no se está invirtiendo, probablemente esto sí nos pueda impactar un poco más al 2021”, expresó.
El especialista opinó que estos recursos deben ser usados en proyectos productivos.
“Hay que ser más eficaces y eficientes, se debe pensar en inversión productiva y no cortoplacista. Hay que sacar proyectos de mediano y largo plazo para que se haga sentir la inversion pública”, refirió.
Agregó que una de las grandes oportunidades se encuentra en la agroindustria, razón por la cual se debería invertir en construcción de pistas en zonas rurales, canales y mejorar la tecnología de riego.
Gasto
Si bien la emergencia sanitaria por el COVID-19 ha ocasionado que la inversión pública se paralice por varios meses, a la fecha el GRA figura entre los últimos con una bajo nivel en ejecución de gasto.
De acuerdo al MEF, el gobierno regional ha considerado como presupuesto institucional modificado para proyectos de inversión el monto de S/ 448’839,987; no obstante, a poco más de tres meses para culminar el año, solo se ha utilizado el 21.7% de estos recursos.
Fuente: Diario Correo
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .
25/Nov/2025 2:54pm
Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .
Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .
25/Nov/2025 2:52pm
Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .
Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .
25/Nov/2025 2:47pm
Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .
Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .
25/Nov/2025 2:43pm
Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




