Antamina: Bosque de Huarmey se creó con regado de aguas reutilizadas de su operación
Publicado hace 4 años
"El agua con concentrados, que llega al puerto de Punta Lobitos a través del mineroducto, es filtrada, tratada y reutilizada para regar el Bosque de Huarmey", indicó Fabiola Sifuentes, gerente de planificación ambiental de Antamina.
En la segunda jornada del evento minero Rumbo a PERUMIN, edición Áncash, Compañía Minera Antamina dio a conocer sus buenas prácticas en gestión hídrica, entre ellas la creación del Bosque de Huarmey, con una extensión de 170 hectáreas, regadas con aguas aguas tratadas y reutilizadas de esta importante operación minera.
Durante su participación, Fabiola Sifuentes, gerente de planificación ambiental de Antamina, explicó el proceso de la ruta del agua de Antamina, va desde su operación a más de 4,300 msnm y viaja por un mineroducto hasta el puerto Punta Lobitos, en Huarmey, en la costa peruana.
Remarcó que el agua que utiliza Antamina es agua que viene por completo de las precipitaciones y correntinas. Esto forma parte de su propuesta de economía circular. “El agua que se usa en el proceso de la concentradora es extraída de la presa de relaves, el 99% del agua que se usa en la concentradora viene de la recirculación y reciclaje del agua”, apuntó.
Agregó que el agua con concentrados, que llega al puerto de Punta Lobitos a través del mineroducto, es filtrada, tratada y reutilizada para regar el Bosque de Huarmey. Este en el 2001 era un típico desierto de la costa peruana y hoy es considerado como un activo ambiental.
Gracias a este innovador proyecto de Antamina, para transportar el mineral y reutilizar el agua, se cuenta hoy con un bosque de gran dimensión con una población de 120 000 ejemplares de árboles y una diversidad de 14 especies.
“Esto nos da un soporte de una captura de carbono de 26 000 toneladas al año y en todo el proceso en el puerto Punta Lobitos hay descarga cero al medio ambiente”, precisó.
En otro momento, indicó que Antamina se procedió a inscribir en el Programa Huella Hídrica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con dos proyectos. Uno de ellos trata de la reducción de huella hídrica en función a las mejoras tecnológicas en su campamento y un proyecto de valor compartido para el fortalecimiento de las organizaciones de regantes, en el Valle Fortaleza.
Fuente: PERUMIN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Tecnologías emergentes de fragmentación térmica y eléctrica para o . . .
17/Nov/2025 5:16pm
Conoce las tecnologías de fragmentación de roca sin explosivos —como la fragmentación térmica, eléctrica y por pl . . .
Minería y transición energética: El rol estratégico del cobre, lit . . .
17/Nov/2025 5:12pm
La transición energética impulsa una demanda sin precedentes de cobre, litio y níquel. Conoce cómo estos minerales c . . .
Conoce cómo planea South32 automatizar su proyecto Hermosa . . .
17/Nov/2025 5:10pm
La compañía minera global South32 ha elegido las soluciones avanzadas de automatización de Emerson, así como su expe . . .
Coppernico Metals inicia campaña de exploración en proyecto Sombrero . . .
17/Nov/2025 5:09pm
La compañía comenzó un programa integral de geología, muestreo y geoquímica en las zonas Nioc y Antapampa, buscando . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




