Antamina: Bosque de Huarmey se creó con regado de aguas reutilizadas de su operación
Publicado hace 3 años

"El agua con concentrados, que llega al puerto de Punta Lobitos a través del mineroducto, es filtrada, tratada y reutilizada para regar el Bosque de Huarmey", indicó Fabiola Sifuentes, gerente de planificación ambiental de Antamina.
En la segunda jornada del evento minero Rumbo a PERUMIN, edición Áncash, Compañía Minera Antamina dio a conocer sus buenas prácticas en gestión hídrica, entre ellas la creación del Bosque de Huarmey, con una extensión de 170 hectáreas, regadas con aguas aguas tratadas y reutilizadas de esta importante operación minera.
Durante su participación, Fabiola Sifuentes, gerente de planificación ambiental de Antamina, explicó el proceso de la ruta del agua de Antamina, va desde su operación a más de 4,300 msnm y viaja por un mineroducto hasta el puerto Punta Lobitos, en Huarmey, en la costa peruana.
Remarcó que el agua que utiliza Antamina es agua que viene por completo de las precipitaciones y correntinas. Esto forma parte de su propuesta de economía circular. “El agua que se usa en el proceso de la concentradora es extraída de la presa de relaves, el 99% del agua que se usa en la concentradora viene de la recirculación y reciclaje del agua”, apuntó.
Agregó que el agua con concentrados, que llega al puerto de Punta Lobitos a través del mineroducto, es filtrada, tratada y reutilizada para regar el Bosque de Huarmey. Este en el 2001 era un típico desierto de la costa peruana y hoy es considerado como un activo ambiental.
Gracias a este innovador proyecto de Antamina, para transportar el mineral y reutilizar el agua, se cuenta hoy con un bosque de gran dimensión con una población de 120 000 ejemplares de árboles y una diversidad de 14 especies.
“Esto nos da un soporte de una captura de carbono de 26 000 toneladas al año y en todo el proceso en el puerto Punta Lobitos hay descarga cero al medio ambiente”, precisó.
En otro momento, indicó que Antamina se procedió a inscribir en el Programa Huella Hídrica de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) con dos proyectos. Uno de ellos trata de la reducción de huella hídrica en función a las mejoras tecnológicas en su campamento y un proyecto de valor compartido para el fortalecimiento de las organizaciones de regantes, en el Valle Fortaleza.
Fuente: PERUMIN

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera