Tecnología Minera
FLSmidth

Antapaccay solicita diálogo para alcanzar consensos en beneficio de Espinar

Publicado hace 4 años

Antapaccay solicita diálogo para alcanzar consensos en beneficio de Espinar

Antapaccay avizora paralización de actividades, lo que implica la suspensión de las operaciones, contratos y proyectos sociales que vienen ejecutando.

 

La compañía minera Antapaccay pidió a las comunidades y autoridades del Gobierno a retomar el diálogo para alcanzar consensos en pro del bien común de la provincia de Espinar, región Cusco, tras reafirmar su compromiso con el desarrollo local para seguir construyendo un futuro con paz social.

Debido a la falta de consenso entre representantes de 11 comunidades de Espinar y representantes del Gobierno por la fecha de inicio de las visitas de campo, cuyo propósito era hacer monitoreos e identificar supuestos impactos ambientales, se interrumpió el dialogo y como consecuencia las comunidades han iniciado medidas de protesta. 

Mediante un comunicado, la minera precisa que desde el 8 de marzo, los principales accesos a las instalaciones de la minera permanecen bloqueados y afectan el normal desarrollo de las actividades de producción.

"Hemos sufrido, además, actos violentos y de sabotaje sobre un componente principal y ataques con piedras al personal que se acercó a la zona a revisarlo. Igualmente estamos siendo objeto de actos de coacción en la medida que nuestros trabajadores están siendo impedidos de movilizarse de forma regular y los manifestantes impiden que se les traslade alimentos, agua e insumos básicos al encontrarse ellos en un área operativa fuera del campamento", dice.

Inminente paralización

Agrega que "esta situación hace insostenible la continuidad de nuestras operaciones, avizorándose una inminente paralización de nuestras actividades, lo que implica la suspensión de las operaciones, la suspensión de los contratos con nuestros proveedores locales y comunales y la suspensión de los proyectos sociales que venimos ejecutando".

Refiere que sus actividades implican el desplazamiento de personal e insumos que en las condiciones actuales no podrán hacerse si las medidas de fuerza continúan.

"Estas medidas de fuerza afectan directamente la reactivación económica de la provincia de Espinar y del país, y de continuar esta situación se agravarán aún más, debido a la paralización de trabajos encargados a empresas locales en el transporte de concentrado, movimiento de tierras y servicios conexos que brindan empresas locales de Espinar", advierte.

Actualmente varias actividades económicas, laborales y productivas ya han sido impactadas en las propias comunidades.

"Somos una empresa que tiene como uno de sus pilares trabajar para el desarrollo sostenible de las comunidades de su entorno. Confiamos en que las autoridades competentes adoptarán medidas urgentes y necesarias para restablecer el diálogo [...]", sostiene.

"Convencidos de que el diálogo es la mejor manera de resolver diferencias, rechazamos cualquier tipo de violencia o acción que pueda afectar la seguridad y salud de la población y de nuestros trabajadores y contra la propiedad pública y privada", remarca.

Fuente: Andina

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .

18/Jul/2025 5:04pm

En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .

VER MÁS

Tecnología

Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .

18/Jul/2025 4:55pm

En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .

VER MÁS

Inversión

MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .

18/Jul/2025 4:53pm

Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .

VER MÁS

Noticia

Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .

18/Jul/2025 4:51pm

En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO