Antofagasta invertirá $ 3.500 millones en 2025 en plena expansión de su cartera
Publicado hace 1 año

Para este año, la empresa estima que las inversiones ascenderán a 2.700 millones de dólares, frente a 2.130 millones en 2023.
La minera chilena Antofagasta planea invertir alrededor de 3.500 millones de dólares en 2025, una de las mayores sumas jamás destinadas por la compañía, en su intento por expandir sus operaciones en su país natal y en el vecino Perú.
El presidente ejecutivo, Iván Arriagada, dijo que la compañía está buscando activamente proyectos de cobre en Perú que puedan producir al menos 50.000 toneladas del metal rojo durante 10 años o más. Para este año, la empresa estima que las inversiones ascenderán a 2.700 millones de dólares, frente a 2.130 millones en 2023.
Antofagasta, propiedad mayoritaria de la familia chilena Luksic, una de las más ricas del país, proyecta inversiones locales superiores a 7.500 millones de dólares en los próximos cinco años. La minera ya está trabajando en el proyecto Nueva Centinela, de 4.400 millones de dólares, que añadirá 144.000 toneladas anuales equivalentes de cobre a su producción global. El proyecto de expansión, aprobado en diciembre, también incluye el aumento de la capacidad de la actual planta de molibdeno y un nuevo desarrollo del tajo Esperanza Sur, con la introducción de nuevos camiones autónomos.
Antofagasta inauguró recientemente una planta desalinizadora de 2.000 millones de dólares para su mina insignia, Los Pelambres, la primera en operar con agua desalinizada en una zona del país que ha sufrido una sequía de 15 años.
La minera también espera obtener todos los permisos para empezar a trabajar en la ampliación de 1.200 millones de dólares de su mina de cobre Zaldívar, que le permitiría seguir operando hasta 2051.
Además de todos estos proyectos, Antofagasta prevé destinar entre 40 y 50 millones de dólares anuales a trabajos de mantenimiento en sus activos de Perú, Estados Unidos y Canadá.
Apuntando alto
Antofagasta, la mayor minera de cobre de Chile después de la estatal Codelco, se ha fijado el ambicioso objetivo de convertirse en uno de los diez mayores productores mundiales del metal, utilizado principalmente en baterías de vehículos eléctricos y en la construcción.
En los últimos años, la empresa ha dado varios pasos hacia esta meta, siendo una de las inversiones clave en 2023 la adquisición de una participación del 19% en la peruana Minera Buenaventura por una suma no revelada.
La minera también está presente en Estados Unidos, a través de su filial Twin Metals. Esta unidad lleva más de una década intentando construir una mina subterránea de cobre-níquel y una instalación de procesamiento a orillas del lago Birch y el río South Kawishiwi. El proyecto sufrió un duro golpe el año pasado, cuando la administración Biden canceló los dos contratos de arrendamiento minero que Twin Metals tenía desde hacía tiempo e impuso una moratoria de 20 años en la zona circundante.
Fuente: Portal Minero

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .
02/Oct/2025 5:09pm
Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .
División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .
02/Oct/2025 5:07pm
Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .
Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .
02/Oct/2025 5:05pm
El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .
Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .
02/Oct/2025 5:03pm
MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera