Antofagasta PLC pide priorizar inversión sobre impuestos
Publicado hace 3 años

El presidente del directorio, Jean-Paul Luksic, advirtió que cualquier cambio que se quiera introducir en la tributación debe priorizar a la industria para que esta “sea competitiva”.
Jean-Paul Luksic, presidente del directorio de la gigante minera chilena Antofagasta PLC, aseguró que es más importante seguir invirtiendo que pagar más impuestos, un rubro al que la compañía dedica menos del 20% de los millonarios beneficios que obtiene.
En un comunicado, difundido al término de la junta de accionistas, el multimillonario advirtió, además, que cualquier cambio que se quiera introducir en la tributación debe priorizar a la industria para que esta “sea competitiva”.
“Aunque el pago de impuestos es importante, creemos que la principal contribución de la minería a la actividad económica del país está dada por las inversiones, los empleos de calidad, el desarrollo de proveedores, la innovación y transferencia de tecnología, y el apoyo a comunidades”, afirmó Luksic.
“Más del 80% de nuestros ingresos está destinado a estas actividades, mientras que la cifra restante representa el pago de impuestos y de dividendos a los accionistas”, agregó.
Cambios en la tributación
Al hilo de este argumento, insistió en que cualquier cambio a la tributación que el actual gobierno, encabezado por el izquierdista Gabriel Boric, quiera introducir debe asegurar que la industria siga siendo competitiva y atractiva para nuevas inversiones y un crecimiento sostenido.
“La minería ha sido fundamental a lo largo de la historia del país y seguirá siendo crítica para cumplir los futuros requisitos sociales y de desarrollo de Chile”, recalcó Luksic antes de opinar sobre el trabajo de la Convención Constitucional, que trata de consensuar una nueva carta magna en Chile y acabar así con la que existe desde la dictadura.
Mercado del cobre
Luksic se refirió a la fluctuación del precio del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, y afirmó que, “a pesar de incertidumbres en el panorama global, la demanda de cobre debería mantenerse sólida, con parte de su crecimiento explicado por regiones distintas a la de China”.
“Los compromisos de Gobiernos y empresas para ir hacia una economía más verde, junto con la actual crisis energética, requerirán grandes inversiones que benefician al cobre”, agregó.
En este escenario, “la oferta, por su parte, está viendo restricciones por menores leyes, periodos más largos para poner en marcha proyectos, y mayores exigencias ambientales, por lo que se podría ver una mayor estrechez en la disponibilidad de cobre durante los próximos meses”, concluyó.
“Esta oportunidad dependerá, en gran medida, de que el nuevo texto se base sobre lo que ha sido exitoso en el pasado y, al mismo tiempo, introduzca cambios que reflejen las aspiraciones de la mayoría de la población”, aseguró.
Fuente: Gestión / EFE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera