Tecnología Minera
FLSmidth

Aplicaciones de georradares en exploración y monitoreo minero

Publicado hace 5 horas

Aplicaciones de georradares en exploración y monitoreo minero

Los georradares permiten explorar y monitorear el subsuelo con precisión milimétrica. Descubre sus principios, funcionamiento y aplicaciones mineras.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

Aplicaciones de georradares en exploración y monitoreo

En la minería moderna, el uso de georradares (Ground Penetrating Radar, GPR) se ha consolidado como una de las herramientas geofísicas más precisas para la exploración del subsuelo y el monitoreo estructural de infraestructuras mineras. Este sistema permite obtener imágenes detalladas del interior del terreno sin necesidad de perforaciones, optimizando los tiempos y reduciendo los costos asociados a las investigaciones geotécnicas.

El principio de funcionamiento del georradar se basa en la emisión de pulsos electromagnéticos de alta frecuencia hacia el suelo. Cuando estas ondas encuentran materiales con diferentes propiedades dieléctricas (como rocas, agua o vacíos), una parte de la señal se refleja y es captada nuevamente por la antena receptora. El tiempo de retorno y la intensidad de la señal reflejada permiten determinar la profundidad, forma y características del subsuelo, generando perfiles o mapas tridimensionales de alta resolución.

En exploración minera, los georradares se aplican para identificar estructuras geológicas, zonas de fractura, capas mineralizadas y cavidades subterráneas. Son especialmente útiles en etapas de preexploración, donde se requiere un mapeo rápido del terreno antes de realizar perforaciones exploratorias. Además, pueden combinarse con otras tecnologías, como sísmica de refracción, magnetometría o tomografía eléctrica, para obtener modelos geológicos más robustos y precisos.

En el ámbito del monitoreo, los georradares desempeñan un rol clave en el seguimiento de estabilidad de taludes, túneles y estructuras de soporte, así como en la detección de infiltraciones de agua o movimientos del terreno. Su capacidad para generar mediciones repetitivas y comparar variaciones en el tiempo los convierte en una herramienta de control preventivo permanente, ideal para operaciones subterráneas y a cielo abierto que priorizan la seguridad y la sostenibilidad operacional.

Entre las técnicas más utilizadas se encuentran el GPR de alta resolución para control de grietas y fisuras, el GPR multicanal para grandes extensiones y los sistemas montados en drones o vehículos autónomos, que permiten recolectar datos en zonas de difícil acceso. Estas aplicaciones no solo incrementan la eficiencia operativa, sino que también mejoran la toma de decisiones mediante información precisa y continua sobre las condiciones del terreno.

En conclusión, los georradares son esenciales en la exploración y monitoreo minero contemporáneo, combinando tecnología de precisión con sostenibilidad. Su integración con sistemas digitales de análisis y modelamiento geofísico permite a las empresas mineras anticipar riesgos, optimizar procesos y asegurar la integridad de sus operaciones con una visión integral del subsuelo.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Bloque 1 de mina Esmeralda de El Teniente aumentó producción de 600 . . .

15/Oct/2025 4:38pm

El hito fue posible gracias a la optimización de procesos y al trabajo colaborativo entre operadores, supervisión y la . . .

VER MÁS

Noticia

EE. UU: Completan exitosa prueba piloto de extracción de litio . . .

15/Oct/2025 4:36pm

El sistema Lilac de intercambio iónico utiliza hasta 10 veces menos agua que otras tecnologías DLE y elimina la necesi . . .

VER MÁS

Noticia

Colombia: Copper Giant amplía núcleo de alta ley en su proyecto Moco . . .

15/Oct/2025 4:35pm

La compañía reportó resultados positivos del pozo MD-051, que extendió hacia el este y en profundidad la zona de may . . .

VER MÁS

Noticia

Especialistas coinciden en que el trabajo conjunto impulsará el auge . . .

15/Oct/2025 4:33pm

Las tierras raras podrían impulsar el próximo auge minero de América Latina, siempre que los países de la región un . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO