Apurímac alista nuevo corredor para traslado de minerales de Las Bambas y otras operaciones
Publicado hace 3 años

Se trata del Corredor Económico Transandino de Apurímac, que no solo beneficiará a la actividad minera, sino al desarrollo del potencial de los camélidos en la zona altoandina.
A fin de evitar el uso del Corredor Minero del Sur y detener la proliferación de los bloqueos en esta vía, el gobernador de Apurímac, Baltazar Lantarón Núñez, anunció que se habilitará una carretera alterna para el traslado de los minerales de Las Bambas y otros proyectos mineros que se desarrollan en esta región.
Se trata del Corredor Económico Transandino de Apurímac, que no solo beneficiará a la actividad minera, sino al desarrollo del potencial de los camélidos en la zona altoandina, según comentó el funcionario a Gestión.
De esta manera, el futuro corredor Transandino será una ruta más corta, pues tendrá 130 kilómetros menos que la distancia que actualmente recorre Las Bambas para llevar sus concentrados de cobre; además, permitirá que los productos se dirijan al Puerto de Marcona, donde opera la empresa minera Shougang Hierro, y ya no al terminal de Matarani.
Detalló también que un 40% de la ruta tiene la calificación de vía vecinal, con un ancho de cuatro metros, por lo que para ello realizarán dos modificaciones: el cambio en la calificación a vía departamental y la declaratoria de emergencia para priorizar el proyecto.
Asimismo, estimó que la habilitación de la vía podrían realizarla en un plazo máximo de seis meses, evitándose los problemas de bloqueos, no solo de Las Bambas, sino de los otros cinco proyectos mineros que están en marcha en Apurímac y que podrían enfrentar problemas similares.
En la región Apurímac ya están iniciando los estudios técnicos para determinar el costo que implicará este proyecto, pero al tratarse de una declaratoria de emergencia, la obra sería más rápida. “Esto lo tenemos que acordar en el Consejo Regional”, sostuvo el gobernador.
Finalmente, mencionó que las comunidades de Apurímac podrían verse beneficiadas por el trabajo y el mantenimiento de la vía.
“Han sido 40 días de paralización de las operaciones en la región, en que se han perdido S/ 60 millones en regalías. Qué dirá ahora el ministro de Economía o la presidenta del Consejo de Ministros. Además, nada asegura que los bloqueos continúen, lo que se viene es una elipse de protestas”, expresó.
Fuente: IIMP / Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Técnicas de lixiviación: Comparación de métodos y casos prácticos . . .
04/Jul/2025 4:59pm
La evolución de los procesos hidrometalúrgicos permite a la minería maximizar la recuperación de metales valiosos co . . .
¿Pueden los robots humanoides resolver la escasez de mano de obra en . . .
04/Jul/2025 4:56pm
El robot humanoide AEON de Hexagon utiliza locomoción avanzada, fusión de sensores e inteligencia espacial basada en I . . .
Volcan destinará más de US$ 41 millones para ampliar vida útil de l . . .
04/Jul/2025 4:52pm
El dinero será destinada a mejoras operativas y de sostenibilidad ambiental, lo cual aportará al crecimiento económic . . .
Proponen fortalecer la inversión en formalización minera para acompa . . .
04/Jul/2025 4:48pm
La incorporación de mineros artesanales a la economía formal representa una oportunidad para sumar al crecimiento del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera