Apurímac: sensibilizan a comuneros sobre desarrollo sostenible y minería
Publicado hace 5 años

Participaron más de 80 líderes, dirigentes y pobladores.
Con el fin de promover el desarrollo sostenible de las actividades mineras en las comunidades aledañas a los proyectos, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) organizó un taller de sensibilización dirigido a más de 80 líderes, dirigentes y pobladores del distrito de Haquira, en la provincia de Cotabambas, región Apurímac.
Al evento, desarrollado en el salón consistorial municipal de Haquira, asistieron participantes de esa localidad y de las comunidades campesinas de Bellavista, Hapuro, Huancalla Chica, Huancalla Grande, además de representantes de federación campesina distrital.
Los asistentes concentraron su atención en temas enfocados a la actividad minera y su normativa, el canon, la formalización minera, la consulta previa y los instrumentos de gestión ambiental.
Las exposiciones estuvieron a cargo de especialistas de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera (DGPSM), la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
La actividad, organizada por la DGPSM, se realizó en atención al pedido del alcalde distrital de Haquira, Gonzalo Velázquez Collque.
Zona de influencia
"Haquira se encuentra en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas y, a través de su municipalidad, nos brindaron todas las facilidades para desarrollar esta actividad por el gran interés que tiene sus comunidades en conocer más sobre la minería moderna", sostuvo Walter Sánchez, titular de la DGPSM.
Subrayó que estas capacitaciones contribuyen a informar adecuadamente a las comunidades sobre el sector minero, pues “comprenden mejor los temas y los posiciona para cuando entren en tratos con las empresas, y puedan aprovechar al máximo las sinergias que ofrece la minería en beneficios a toda su población".
El taller descentralizado en Haquira forma parte de las actividades del Programa de Integración Minera que promueve el Gobierno, iniciativa que busca difundir y capacitar en temas del sector minero a las poblaciones que viven en las zonas de influencia de los proyectos mineros.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .
21/Apr/2025 5:21pm
La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .
Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .
21/Apr/2025 5:20pm
El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .
Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .
21/Apr/2025 5:17pm
Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .
Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .
21/Apr/2025 5:15pm
Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera