Tecnología Minera
FLSmidth

Argentina: Exportaciones mineras alcanzaron US$ 4.673 millones en 2024

Publicado hace 1 mes

Argentina: Exportaciones mineras alcanzaron US$ 4.673 millones en 2024

La minería argentina consolida su lugar como motor económico, con récords de exportación, nuevas inversiones y un marco normativo que busca garantizar sostenibilidad y transparencia.

Las exportaciones mineras de Argentina durante 2024 llegaron a USD 4.673 millones, posicionando al sector entre los tres mejores años en la historia en términos de comercio exterior. El dato fue destacado por el diputado Walberto Allende (UxP) en el marco de una reunión parlamentaria donde se analizaron avances y desafíos de la industria.

El legislador valoró proyectos estratégicos como Gualcamayo (San Juan) y Agua Rica (Catamarca), que contemplan inversiones por $9.000 millones y $4.000 millones de pesos respectivamente. No obstante, advirtió que de los once proyectos vinculados al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), solo dos han sido aprobados hasta ahora.

Minería y potencial exportador de Argentina

El diputado Francisco Monti (LdI) subrayó que la meta es lograr exportaciones mineras por USD 40.000 a 50.000 millones, posicionando al sector como un pilar económico comparable al agro y al energético. En la misma línea, Julio Moreno Ovalle (LLA) destacó la necesidad de generar valor agregado en origen para potenciar el desarrollo de las comunidades mineras.

Por su parte, la diputada Fernanda Ávila (UxP) resaltó la importancia del SIACAM (Sistema de Información Abierto a la Comunidad sobre la Actividad Minera), vigente desde 2022, que brinda datos sobre producción, impacto ambiental, empleo e impuestos. La legisladora señaló que el objetivo es fortalecer la transparencia y la articulación institucional incorporando indicadores del RIGI y de nuevas inversiones.

Avances normativos y agenda minera 2025

Durante la sesión también se avanzó en la incorporación de disposiciones sobre cierre de minas dentro del Código de Minería (Ley n.° 1.919). La iniciativa establece un marco normativo para garantizar planes de cierre con medidas ambientales y sociales, incluyendo la constitución de garantías que protejan a las comunidades y ecosistemas vinculados a la actividad.

Asimismo, se dictaminaron proyectos que declaran de interés parlamentario la Exposición Internacional Arminera 2025, que se realizará en mayo en Buenos Aires, y el 14° Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica, programado para septiembre en Catamarca.

Fuente: Portal Minero

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Top 5 camiones de bajo perfil más modernos y productivos en minería . . .

09/Oct/2025 5:21pm

Explora los 5 camiones de bajo perfil más avanzados del mercado minero en 2025. Conoce sus capacidades, fabricantes y t . . .

VER MÁS

Noticia

Análisis predictivo para optimizar la planificación minera . . .

09/Oct/2025 5:19pm

El análisis predictivo en minería integra datos históricos y algoritmos para anticipar rendimientos, fallas y riesgos . . .

VER MÁS

Noticia

Claves para la gestión hídrica con un enfoque integrado en minería . . .

09/Oct/2025 5:15pm

En el panorama actual de creciente escasez de agua y normativas ambientales más exigentes, el desarrollo y la operació . . .

VER MÁS

Noticia

Poderosa invierte US$ 25 millones en energías limpias y generará aho . . .

09/Oct/2025 5:13pm

La minera avanza en su meta de operar al 100% con energías renovables en 2030 y ya ha evitado la emisión de más de 10 . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO