Tecnología Minera
FLSmidth

Automatización de la minería más allá del transporte y la perforación

Publicado hace 7 meses

Automatización de la minería más allá del transporte y la perforación

La automatización se remonta a los datos adquiridos al principio de la cadena de valor y se concilian al final: desde el modelado geológico hasta la ejecución de tareas y operaciones.

El Internet de las cosas (IoT), la computación en la nube, la inteligencia artificial (IA), el análisis predictivo y recientemente la automatización juegan un papel en este cambio hacia ecosistemas más conectados. Y por automatización, me refiero no solo al transporte o a la perforación automatizada. La automatización se remonta a los datos adquiridos al principio de la cadena de valor y se concilian al final: desde el modelado geológico hasta la ejecución de tareas y operaciones. Muchas empresas están empezando a aplicar estas estrategias de gestión de datos, lo que les permite acceder a sus datos y obtener más información sobre ellos.

Además de obtener mayor información de los datos, las empresas también se concentran en garantizar que los datos sean seguros. La ciberseguridad es un tema cada vez más candente, especialmente a medida que las minas adoptan soluciones semiautónomas. La gestión del cambio se vuelve importante en este punto a medida que las empresas se enfrentan al reto de adoptar la tecnología en las operaciones y dentro de las organizaciones.

“¿Cómo podemos involucrar a nuestros empleados en este proceso?,” es una pregunta que escucho con frecuencia. La respuesta se encuentra en comprender la responsabilidad social, de tal forma que las minas no solo aprovechen la tecnología, sino que se aseguren de involucrar a su personal en ella.

Las claves para una mina más inteligente

La industria está siendo testigo de una tendencia hacia la autonomía. Garantizar que nuestro equipo funcione las 24 horas del día, toda la semana y los 365 días del año, o lo más cercano posible a ello, nos permite aprovechar al máximo lo que pueden ser activos costosos. Esto tiene repercusiones para la productividad y la seguridad. Reducir la interacción humana en una mina es una alta prioridad para muchas empresas que se esfuerzan por hacer sus actividades más seguras y más productivas.

Al concentrarnos en la automatización, no se trata solo de vehículos que puedan desplazarse de A a B. En una mina más inteligente, esos vehículos necesitan conectarse dentro de todo el ecosistema de tecnologías. Por lo tanto, dentro de un ciclo de interacción, de principio a fin, podemos saber cómo nuestra programación afecta a nuestro transporte de camiones, la conciliación y el flujo de material.

Podemos entonces incorporar otras partes de la cadena de valor de la minería en este proceso. Por ejemplo, un sistema de control geotécnico o un sistema de radar detecta cuando está a punto de ocurrir un fallo en la pared en un área en particular de la mina. En un ecosistema conectado de forma autónoma, ese sistema debe conectarse automáticamente para alertar a los camiones para evacuar la zona.

La evolución de las soluciones para la minería subterránea

Las empresas de tecnología tienen buenos motivos para reorientar su atención a las soluciones subterráneas. Los minerales que se encuentran cerca de la superficie son cada vez más escasos, y las minas subterráneas tienden a tener una huella medio ambiental menor. Estamos encontrando nuevas formas de extraer minerales en la superficie y bajo tierra. A medida que se avanza en el subsuelo, será necesario desarrollar esas tecnologías para que se adapten a diferentes metodologías.

El método de block caving, por ejemplo, tiene diferentes necesidades tecnológicas y de proceso comparado con los métodos más tradicionales. El mayor desafío que siempre hemos tenido es la conectividad y los medios para hacer funcionar la tecnología bajo tierra. ¿Cómo transferimos los datos a la superficie para tomar las decisiones adecuadas? No se puede parar en el borde de la mina y solo ver qué pasa.

Desde la automatización hasta los telemandos y equipos más conectados, la innovación reciente está ayudando a las minas a ubicar sus activos y a entender lo que están haciendo esos activos y cuándo lo hacen, lo que finalmente ayuda a las empresas a sacar mayor provecho de esos activos.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción ANIVERSARIO

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Implementación de Machine Learning optimiza el funcionamiento de las . . .

02/Apr/2025 4:53pm

Con el avance de estas tecnologías, se espera que más empresas incorporen soluciones digitales en sus operaciones, con . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce los avances tecnológicos que revolucionan el uso de camiones m . . .

02/Apr/2025 4:51pm

La industria minera está experimentando una transformación significativa con la incorporación de tecnologías avanzad . . .

VER MÁS

Inversión

Silver Crown invertirá US$ 400,000 para adquirir regalías en el proy . . .

02/Apr/2025 4:49pm

El objetivo de estos fondos es financiar la segunda fase de la adquisición de regalías de plata en el proyecto Igor 4, . . .

VER MÁS

Noticia

Con energía barata y altas leyes de minerales, Perú podría sacar ve . . .

02/Apr/2025 4:47pm

Luis Miguel Castilla, director de Videnza Instituto, manifestó que nuestro país aún no aprovecha el potencial geológ . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano