Autoridad del Agua publicará metodología para la intervención en cabecera de cuencas
Publicado hace 7 años

Documento estarán listo en junio del 2018. Jefe del ANA dice que no solo contempla a mineras, sino ampliaciones agrícolas y forestales.
La determinación de definir zonas intangibles a las cabeceras de cuenca, tuvo una reacción directa de las empresas mineras lo que generó la preocupación o lo que algunos definen como una sobre regulación para el sector formal. Al respecto, el jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Aberlardo De la Torre, dijo que el tema de la intervención en las cabeceras de cuencas se definirá hasta junio del 2018.
“Estamos trabajando en un documento para definir la metodología y los criterios de intervención con la finalidad tener la protección necesaria para estas zonas. Queremos asegurar una intervención razonable para no dañar la cabecera de cuenca, que es la mayor preocupación”, expresó. La ley y el reglamento establecen como proceder, sin embargo “vamos a redactar algo específico para la cabecera de cuenca”, remarcó De la Torre. No solo mineras Explicó que el nuevo documento definirá como deben actuar las empresas, cualquiera que sea la actividad, porque se tiene interés de la ampliación de frontera agrícola, actividad forestal y también la minería.
Recordó que, esta norma si bien nació con una preocupación por la intervención minera, no solo se vincula a la minería, sino de cualquier otra intervención. “Todo ser humano cuando entra a un territorio lo afecta y hay que ver, que eso se pueda evitar al máximo”, expresó. Dijo que, la minería no interviene en muchos lugares, y aunque tiene denuncios en casi todo el Perú su intervención en las cabeceras de cuencas es mínima.
“La real intervención de las mineras no son demasiadas, pero nació con ello, por eso muchos creen que va contra la minería”, sostuvo. Sobre regulación Ante el pedido del gremio empresarial Confiep de enfrentar una sobre regulación, Abelardo De la Torre dijo que se busca reducir la regulación, porque el uso de agua es excesiva, pero que principalmente viene de la agricultura y del uso de la población. “Hay que tener en cuenta algo, la minería no usa tanta agua, ni siquiera en las cabeceras de cuencas, el agua no es un tema fundamental y eso se puede resolver por último”, expresó.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera