Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías mineras sostenibles
Publicado hace 1 mes

Descubre las tecnologías más innovadoras para la recuperación de agua en relaves mineros. Soluciones de espesamiento, filtración y recirculación que reducen el impacto ambiental y optimizan la sostenibilidad en las operaciones.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Avances en la recuperación de agua de relaves: tecnologías para una minería más sostenible
La gestión del agua se ha convertido en uno de los principales retos para la minería moderna. En un contexto de escasez hídrica y mayor exigencia ambiental, las operaciones buscan soluciones innovadoras para optimizar el recurso y reducir su impacto en el entorno. Uno de los focos de innovación más relevantes está en la recuperación de agua de relaves, proceso clave para cerrar el ciclo hídrico en faenas mineras.
En la actualidad, los depósitos de relaves concentran grandes volúmenes de agua que, si no se gestionan adecuadamente, pueden representar riesgos ambientales y pérdidas operativas. Para enfrentar este desafío, la industria ha incorporado tecnologías avanzadas de espesamiento, filtración y recirculación, que permiten recuperar un alto porcentaje del agua utilizada en la molienda y el transporte de pulpas.
Entre las soluciones más extendidas se encuentran los relaves espesados, que mediante el uso de espesadores de alta densidad permiten recuperar hasta un 70% del agua contenida. Esta tecnología reduce la huella de los depósitos y optimiza el retorno del recurso hacia el proceso, disminuyendo la necesidad de captar agua fresca.
Un paso más avanzado son los relaves filtrados, donde se emplean filtros prensa o filtros de disco cerámico para obtener una torta seca con bajo contenido de humedad. De esta manera, es posible recuperar hasta un 85% del agua y, al mismo tiempo, disponer un relave más estable desde el punto de vista geotécnico, reduciendo el riesgo de fallas en presas.
Asimismo, el desarrollo de sistemas de recuperación de agua por evaporación controlada y desalinización ha abierto nuevas posibilidades en operaciones que dependen de fuentes no convencionales, como el agua de mar. La integración de plantas desalinizadoras con sistemas de recirculación permite un uso mucho más eficiente del recurso, evitando la presión sobre acuíferos y comunidades.
Otra innovación destacada es el uso de sensores y plataformas digitales que monitorean en tiempo real los balances hídricos en relaves. Estos sistemas, apoyados en inteligencia artificial, permiten ajustar dinámicamente la recirculación de agua, reduciendo pérdidas y anticipando posibles desviaciones en la operación.
Los beneficios son claros: menor consumo de agua fresca, reducción del impacto ambiental, mayor estabilidad de los depósitos y un aporte significativo a la sostenibilidad del sector minero. A futuro, la tendencia apunta a integrar tecnologías de recuperación hídrica con la economía circular, transformando los relaves en fuentes de agua y materiales aprovechables.
La minería que avanza hacia una operación responsable y libre de huella hídrica encuentra en la recuperación de agua de relaves una herramienta clave para garantizar productividad y sostenibilidad a largo plazo.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Top 5 camiones de bajo perfil más modernos y productivos en minería . . .
09/Oct/2025 5:21pm
Explora los 5 camiones de bajo perfil más avanzados del mercado minero en 2025. Conoce sus capacidades, fabricantes y t . . .
Análisis predictivo para optimizar la planificación minera . . .
09/Oct/2025 5:19pm
El análisis predictivo en minería integra datos históricos y algoritmos para anticipar rendimientos, fallas y riesgos . . .
Claves para la gestión hídrica con un enfoque integrado en minería . . .
09/Oct/2025 5:15pm
En el panorama actual de creciente escasez de agua y normativas ambientales más exigentes, el desarrollo y la operació . . .
Poderosa invierte US$ 25 millones en energías limpias y generará aho . . .
09/Oct/2025 5:13pm
La minera avanza en su meta de operar al 100% con energías renovables en 2030 y ya ha evitado la emisión de más de 10 . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera