Baldo Prokurica: “Podemos aliarnos para desarrollar el potencial de litio”
Publicado hace 6 años

Gobierno de Sebastián Piñera tiende la mano para evaluar oportunidades conjuntas en minería.
Cuando se habla del Perú y Chile en minería, es imposible no referirse al cobre, commodity vital para ambos países. El auge de la electromovilidad obliga a mencionar también el litio. Sobre ambos, conversamos con Baldo Prokurica, ministro de minería de Chile.
¿El Perú y Chile deben preocuparse por el descenso del precio del cobre (que ha caído 18% durante el año)?
La caída del precio del cobre no tiene nada que ver con la dinámica del mercado porque los inventarios mundiales de este metal solo alcanzan para seis días de consumo. La caída tiene que ver con la inestabilidad política provocada por los anuncios del presidente Trump a través de su Twitter.
¿Cómo prevén que se comportará la cotización del metal rojo?
Proyectamos un promedio de US$3 la libra para el 2018 y US$3,06 para el 2019, que son muy buenos precios. Es más, si en este momento se acabase la guerra comercial entre Trump y China, la cotización del cobre iría al alza porque se ha añadido un nuevo estímulo: la electromovilidad, que genera un panorama muy positivo para este metal y el litio.
¿Mantienen la cartera de inversiones mineras?
En inversiones tenemos hoy un total de US$65.177 millones, de los cuales US$22 mil millones corresponden a proyectos estructurales de Codelco, para mantener su producción, no para aumentarla. Creemos que Chile debe mantener los 5,5 millones de toneladas de cobre que produce hoy.
¿No hay nuevos proyectos mineros en Chile?
Tenemos ampliaciones y modificaciones, porque nuestras minas son muy antiguas. En Chile hace 30 años que no se descubre un nuevo yacimiento de cobre, desde Escondida, a diferencia del Perú, que acaba de descubrir litio.
¿Pero Chile también tiene litio?
Todo el litio que hay en Chile ya se conoce dónde está, porque se halla en salares. Podemos aliarnos con el Perú para desarrollar el potencial de este mineral. Por ejemplo, impulsamos reuniones para que el litio se empiece a transar como commodity en la Bolsa de Londres, lo que será beneficioso para todos los países productores. Y el Perú puede serlo.
¿Se refiere a un frente común por el litio?
Sí. Nos hemos reunido hace unas semanas con la ministra de minería de Argentina para ver este tema y queremos invitar al ministro de Energía y Minas peruano, Francisco Ísmodes, para que participe.
¿Y de qué trataría esta cooperación?
Ocurre que el presidente Sebastián Piñera y entendemos que también el presidente Martín Vizcarra aspiran a no quedarse en la producción básica de minerales, sino a industrializarlos. Y una oportunidad son las baterías de litio para electromovilidad. Si podemos manufacturar cátodos o baterías de litio, multiplicaríamos por cien el valor de la producción de este mineral.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .
27/Aug/2025 4:54pm
Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .
El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .
27/Aug/2025 4:51pm
La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .
Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .
27/Aug/2025 4:48pm
Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .
Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .
27/Aug/2025 4:46pm
Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera