Tecnología Minera
FLSmidth

BCR: demanda china mejoraría precio de los metales

Publicado hace 4 años

BCR: demanda china mejoraría precio de los metales

Julio Velarde, presidente del BCR, explicó que los metales que tienen un mejor futuro se convierten en un activo financiero y eso hace que suba su precio más.

El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCR), Julio Velarde Flores, destacó que tras la pandemia desatada por el COVID-19, el mercado chino demandará mayor cantidad de hierro y cobre, e incluso mejoría el precio de los metales. Velarde Flores dio sus pronósticos durante su participación en el I Congreso de Competitividad Minera y Sostenibilidad Social, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Velarde Flores indicó que el crecimiento de China estará orientado a su mercado interno de inversión pública, por ello la demanda de cobre y hierro se mantendrá “bastante fuerte”. Eso supondrá un sostén para los precios de los minerales que salen de nuestro país.

Refirió que el país asiático por sus diferencias con Estados Unidos, apuntaría más a su mercado interno, a sus 1300 millones de personas y para hacer crecer más dicho mercado, inicialmente daría más impulso a la inversión, lo que significará una demanda de metales, entonces, remarcó, “la situación va hacer de mejora de los precios de los metales”.

Cabe recalcar que el Perú provee el 27% del cobre que demanda la industria china, el 23% de la producción cuprífera nacional y el 100% del hierro provienen de minas operadas por empresas chinas en nuestro país.

Explicó que los metales que tienen un mejor futuro se convierten en un activo financiero y eso hace que suba su precio más y consideró que ese escenario se debe presentar a no ser que la vacuna contra el nuevo coronavirus fracase o la segunda ola de contagio sea más fuerte en los países desarrollados.

Optimismo económico

Velarde Flores informó que el cierre prolongado y casi generalizado de las actividades económicas por el nuevo coronavirus afectaron particularmente los resultados del segundo trimestre del año, en el que el Producto Bruto Interno (PBI) se contrajo 30.2%.

Sin embargo, recalcó que, a diferencia del pasado, en el que se observaban periodos de lenta recuperación luego de una crisis, la recuperación actual sería más rápida debido a nuestras fortalezas macroeconómicas.

Hemos conseguido controlar la inflación con un crecimiento alto y con un tipo de cambio relativamente estable, ha habido momentos en los que se ha depreciado, pero después se ha venido estabilizando, indicó.

Aseguró que para recuperar la economía se requiere dos palancas, que son la monetaria y la fiscal. La monetaria fue extrema, ahora falta la fiscal y no debe ser ni aumento de sueldos, ni más contrataciones, tampoco más transferencias, sino básicamente inversión pública eficiente.

Fuente: CCMYSS

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Sistemas de automatización para plantas de procesamiento de minerales . . .

07/Oct/2025 4:54pm

Descubre cómo los sistemas de automatización optimizan las plantas de procesamiento de minerales, mejorando la eficien . . .

VER MÁS

Tecnología

Diseño de sostenimiento en minería subterránea: clasificación geom . . .

07/Oct/2025 4:49pm

Descubre cómo el diseño de sostenimiento basado en clasificaciones geomecánicas mejora la estabilidad del macizo roco . . .

VER MÁS

Tecnología

Conoce el Centro de Operaciones Remotas de Anglo American que opera en . . .

07/Oct/2025 4:46pm

La nueva instalación fue diseñada para centralizar la operación y el monitoreo de los equipos mineros. . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 12 nuevos proyectos mineros entrarían en construcción entre 2 . . .

07/Oct/2025 4:44pm

Este año, siete proyectos mineros por un monto total de US$ 3 725 millones. Y 2026, cinco proyectos por US$ 7 653 millo . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO