BCRP: Minería sería la solución para el crecimiento económico del país
Publicado hace 1 año

Para fines de 2023, se espera que la producción del sector minero metálico crezca un 8,3%, según el último Reporte de Inflación del Banco Central de Reserva de Perú.
Hasta agosto de este año, el crecimiento del Producto Bruto Interno acumula una caída de 0,58%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Si bien muchos sectores se verán perjudicados, la minería es uno de los pocos que nos podría ayudar a salir del estancamiento económico.
“El negocio de la minería está en exportar el mineral, por lo cual la situación económica nacional no afecta ni las operaciones ni la producción. Nuestra producción va a mercados extranjeros, donde siempre va a existir demanda. Por ende, el fomento de nuevos proyectos mineros nos ayudaría a salir de esta recesión económica,” explicó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.
Sin embargo, el complicado escenario económico requiere de acciones inmediatas, debido a que, en los últimos años no se ha fomentado la inversión de nuevos proyectos mineros por lo que se estaría desaprovechando el alza de los precios de la mayoría de los metales en el mercado internacional.
Soluciones a corto y mediano plazo
Si bien Perú requiere de grandes proyectos de inversión minera que puedan ejecutarse en los próximos años para dinamizar la economía; una de las medidas más cercanas que puede implementar el gobierno es acelerar los proyectos brownfield.
“Los proyectos brownfield son las ampliaciones de los actuales proyectos mineros. En esa situación se encuentran las ampliaciones de Chinalco y Antamina, por ejemplo. Es vital que los procesos y permisos que brinda el Estado puedan optimizarse, dado que muchos de estas ampliaciones están estancadas por demora burocrática. Desde el sector no buscamos que se relajen los permisos, venimos solicitando que se afinen los procesos, algo que la administración actual ha prometido, pero debe ejecutar para que estos proyectos salgan adelante,” agregó el ex vice ministro de Minería.
Asimismo, el gerente general de Apumayo recordó que fomentar la inversión en la industria extractiva implica también que el gobierno acompañe a las empresas para prevenir y superar conflictos sociales, generando una relación sostenible y armónica con las comunidades aledañas a los proyectos u operaciones. Tal es el caso de proyectos como Tía María y Conga, que podrían ponerse en marcha en los próximos meses si se supera el tema social.
Fuente: BCRP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
De qué manera los fabricantes pueden aprovechar el 100 % de los datos . . .
15/Aug/2025 5:22pm
Cuando los datos maestros de los activos carecen de calidad, hasta el 90 % de la información generada por el IoT en la . . .
Transporte y manejo de materiales en minería: Eficiencia, continuidad . . .
15/Aug/2025 5:18pm
Descubre cómo la automatización, la analítica avanzada y las nuevas tecnologías optimizan el transporte y manejo de . . .
Anuncian la construcción de una fundición futurista en Perú . . .
15/Aug/2025 5:05pm
Bradken ha anunciado que su filial con sede en Perú ha iniciado la construcción de su nueva fundición, eficiente desd . . .
Slope Stability 2026: La estimación de parámetros geotécnicos son v . . .
15/Aug/2025 5:03pm
Esos estudios permiten conocer las características del terreno para las excavaciones, minimizar riesgos y garantizar la . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera