Tecnología Minera
FLSmidth

Beneficios de la automatización en plantas mineras

Publicado hace 2 años

Beneficios de la automatización en plantas mineras

Los beneficios del uso de automatización en la minería son diversos, dependiendo del punto de vista del análisis como puede ser el aspecto comercial, financiero, seguridad, gestión, productivo o técnico esencialmente.

En líneas generales, los beneficios más notables en plantas de beneficio son: incremento del desempeño y calidad en la producción, reducción de tiempo y costes, reducción de errores, defectos y reprocesos, repetibilidad eficiente y asegurada, ventajas en gestión debido al flujo de información más confiable y personalizada, reducción de riesgos operativos y personales, eficacia en tiempos de disponibilidad, confiabilidad y estabilidad operativa, monitoreo y predicción de fallas o ineficiencias disponible, flexibilidad agregada al proceso e incremento de bienestar frente a un proceso y ambiente laboral confiable y disponible.

Cabe resaltar, que lo esencial para automatización es la colección de data, es decir, convertir parámetros físicos/químicos de la línea productiva como: vibración, composición, etc. en una señal que facilite su lectura, registro e interpretación. Para ello se utilizan sensores, transmisores, entre otros llamados también instrumentos.

Posteriormente los mismos se integran hacia controladores como puede ser: PLC, DCS, etc., quienes toman control sobre las acciones del proceso a través de actuadores como válvulas, motores, etc. para lograr un cambio en el proceso, la sucesión de cambios automáticos y eficientes es la automatización. Existen equipos adicionales como sistemas de control avanzado que tienen control por encima de los controladores como sistemas de inteligencia artificial, etc. Este conjunto general de equipos conforma el sistema de control para automatizar.

De igual manera, la automatización tiene pocos límites técnicos en procesos conocidos. La creatividad y la oportunidad de mejora son condiciones claves las cuales confluyen para generar una automatización; por otro lado generalmente puede verse limitado en otros aspectos para su implementación como son inversión y cuantificación de beneficios , su significancia dentro de la línea operativa o intento de automatizar una actividad o proceso donde el operador es parte esencial como un camión de acarreo, aunque en algunos lugares actividades como estás ya son automáticas en su totalidad.

Actualmente existen sistema de automatización desde el inicio del proceso minero, es decir, desde la cantera (líneas de vagones en socavón, sistemas de recirculación de aire, sistemas de semáforos) a través de la línea en planta concentradora (chancadores, molinos, celdas de flotación, filtrado, refinamiento) hasta el sistema de despacho (fajas, vagones), es decir se cubre toda la cadena productiva.

Asimismo, la industria 4.0 trae consigo el concepto de “fabrica inteligente” con transformación digital que abarca niveles de producción y automatización elevados y con la aparición de nuevas formas de analizar y hacer ciencia con datos. A nivel existe un buen potencial humano para desarrollar tecnología y tratamiento de data sin embargo tenemos un nivel de infraestructura a nivel redes que nos deja en una posición limitante para el desarrollo. Para ello se requiere líderes que impulsen el entrenamiento profesional con competencias y habilidades críticas para un mundo automatizado. Un gran desafío es garantizar el desarrollo del país sin pasar por alto a la tecnología un gran driver para sostenimiento del país.

Por otra parte, un criterio que podemos tomar en cuenta para automatizar algún proceso o máquina es cuantificar el costo que se genera por el recurso manual para sostener el proceso frente a la inversión que se generará para que dicho proceso sea realizado de forma automática.

Identificar la correcta oportunidad de automatización puede ser un desafío, pero no debería ser disuasivo para implementarlo en una empresa. Primero debe evaluarse el potencial del proyecto, analizando si tiene sentido y si la compañía se encuentra en buen momento para realizarlo. No todos los procesos merecen la automatización, el impacto debe ser positivo y superar recursos actuales (por ejemplo, reducción costes, reducción de errores, etc.) se debe de beneficiar a los “stakeholders” y se debe de cuantificar la inversión, así como su recuperación a corto o mediano plazo. Una vez definido la selección del tipo de automatización y el nivel de automatización se debe de planificar de manera detalladamente su implementación.

En nuestro mercado minero actual, la tendencia es la automatización avanzada y soporte remoto. Para alcanzarlos es necesario haber superado etapas preliminares de automatización. Una planta con procesos automatizados previamente o un proyecto minero son clientes recurrentes. Las nuevas tecnologías de automatización avanzada e inteligencia artificial compleja, “machine learning”, sistemas de procesamiento de imágenes o similares requieren de un sistema de control distribuido con presencia en toda la línea productiva con instrumentos y equipos adicionales donde se requiere del control automático experto. Otro requisito es el de capacidad de comunicación externa, es decir, fuera de su red de control para poder realizar colección de data o control remoto desde un punto fuera de sitio u oficinas corporativas u oficinas de terceros, todo esto sostenido con normas de cyber seguridad.

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO