BHP reduce emisiones en 3 millones de toneladas de carbono al año
Publicado hace 2 años
La empresa aprovechó la optimización de la matriz energética de Chile en 2017, con el propósito de contratar suministro de energías renovables al 100% para las operaciones cupríferas de Escondida y Spence.
Con miras a convertirse en una empresa carbono neutro al 2050, BHP se propuso a mediano plazo reducir, por lo menos, en un 30% sus emisiones a nivel de todas sus operaciones en el mundo, enfatizó el director de Asuntos Corporativos, Rodrigo Darquea, durante su presentación en PERUMIN 36 Convención Minera.
Bajo esta premisa, ejemplificó que la empresa aprovechó la optimización de la matriz energética de Chile en 2017, con el propósito de contratar suministro de energías renovables al 100% para las operaciones cupríferas de Escondida y Spence, lo que implicó la finalización de sus anteriores contratos de energía fósil por un costo de US$ 780 millones.
“Así, esto permitió reducir nuestras emisiones en 3 millones de toneladas de carbono por año, lo que nos llevó a disminuir en más de 70% las emisiones de gases de efecto invernadero. De hecho, ambos yacimientos fueron registrados como operaciones mineras con cero emisiones de alcance 2. Y eso nos hace sentirnos orgullosos”, remarcó.
Lo hecho por BHP en el rubro de las energías renovables, también fue motivo para implementar otras acciones sustentables en Chile, como la construcción de plantas desaladoras de agua marina para la producción de cobre mediante una inversión de US$ 4000 millones, o la reciente adquisición de 160 camiones de acarreo netamente eléctricos.
Apoyo a iniciativas
Por otro lado, Rodrigo Darquea recordó que la empresa forma parte de Red Compromiso Minero, conformada por más de 50 organizaciones, cuyo objetivo es difundir los avances del sector en la última década y fomentar el conocimiento, la innovación, la inclusión, el desarrollo sustentable de la minería, y así aumentar su aporte al país sureño.
De manera similar, destacó la incorporación al programa denominado Impulsa 4.0, cuya finalidad es identificar y potenciar aquellas competencias y conocimientos que deberán tener los profesionales interesados en ser parte de la nueva minería chilena, de acuerdo con los cambios tecnológicos, ambientales y sociales que se están viviendo.
“El trabajo conjunto con los actores involucrados en la actividad minera es fundamental, pues permite posicionar la imagen de nuestra industria como agente transformador de la sociedad, fortalecer la transparencia de nuestras buenas prácticas para con el entorno y materializar el encadenamiento productivo para con la sociedad”, dijo el ejecutivo.
Fuente: BHP
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




