Tecnología Minera
FLSmidth

BHP y Lundin Mining apuestan US$ 400 millones por el centro de cobre argentino

Publicado hace 1 mes

BHP y Lundin Mining apuestan US$ 400 millones por el centro de cobre argentino

El objetivo de desarrollar un proyecto de cobre multimillonario que podría convertirse en el próximo gran centro de producción del país.

La empresa conjunta de BHP  y Lundin Mining en Argentina está invirtiendo más de 400 millones de dólares cerca de la frontera con Chile, con el objetivo de desarrollar un proyecto de cobre multimillonario que podría convertirse en el próximo gran centro de producción del país.

La empresa Vicuña Corp se creó en enero, después de que los socios compraran Filo Corp. Controla tanto el yacimiento Filo del Sol, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Argentina y Chile, como el yacimiento Josemaría, en la provincia argentina de San Juan.

Desde la adquisición, Vicuña ha llevado a cabo pruebas y trabajos previos a la construcción en Josemaría, con planes de obtener las autorizaciones necesarias y comenzar la producción en 2030. La empresa también amplió la vida útil de la mina de 19 a 25 años tras confirmar unos recursos superiores a los previstos y fijó la capacidad de procesamiento de mineral en 175 000 toneladas diarias.

El presupuesto ya sitúa a Vicuña entre los mayores inversores extranjeros de Argentina este año, aunque aún se están calculando los costes finales de desarrollo, según ha declarado a Bloomberg News el director general de Vicuña para Argentina y Chile.

La empresa también está preparando una solicitud para obtener beneficios fiscales, aduaneros y de cambio de divisas en el marco del amplio programa de incentivos a la inversión de Argentina, conocido como RIGI.

«El RIGI es fundamental», afirmó Morea. «Nivela el campo de juego y permite que el proyecto sea competitivo en términos fiscales en comparación con otras jurisdicciones de América Latina y del resto del mundo».

Nombramiento del director ejecutivo

Vicuña espera presentar un informe técnico a su junta directiva en marzo, en el que se describirán los plazos, las previsiones de producción y los métodos de procesamiento.

Para guiar la siguiente fase, la empresa nombró esta semana al veterano minero Ron Hochstein como director ejecutivo. Hochstein, que cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector y que recientemente ha ocupado el cargo de presidente y director ejecutivo de Lundin Gold, tomará las riendas el 7 de noviembre.

Argentina no produce cobre desde 2018, pero una creciente cartera de proyectos podría elevar al país al top 10 de productores mundiales.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .

03/Nov/2025 5:09pm

Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .

VER MÁS

Tecnología

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .

03/Nov/2025 5:07pm

En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .

VER MÁS

Productividad

Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .

03/Nov/2025 5:04pm

La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .

VER MÁS

Noticia

Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .

03/Nov/2025 5:02pm

Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO