BHP y Lundin Mining apuestan US$ 400 millones por el centro de cobre argentino
Publicado hace 1 hora

El objetivo de desarrollar un proyecto de cobre multimillonario que podría convertirse en el próximo gran centro de producción del país.
La empresa conjunta de BHP y Lundin Mining en Argentina está invirtiendo más de 400 millones de dólares cerca de la frontera con Chile, con el objetivo de desarrollar un proyecto de cobre multimillonario que podría convertirse en el próximo gran centro de producción del país.
La empresa Vicuña Corp se creó en enero, después de que los socios compraran Filo Corp. Controla tanto el yacimiento Filo del Sol, que se extiende a ambos lados de la frontera entre Argentina y Chile, como el yacimiento Josemaría, en la provincia argentina de San Juan.
Desde la adquisición, Vicuña ha llevado a cabo pruebas y trabajos previos a la construcción en Josemaría, con planes de obtener las autorizaciones necesarias y comenzar la producción en 2030. La empresa también amplió la vida útil de la mina de 19 a 25 años tras confirmar unos recursos superiores a los previstos y fijó la capacidad de procesamiento de mineral en 175 000 toneladas diarias.
El presupuesto ya sitúa a Vicuña entre los mayores inversores extranjeros de Argentina este año, aunque aún se están calculando los costes finales de desarrollo, según ha declarado a Bloomberg News el director general de Vicuña para Argentina y Chile.
La empresa también está preparando una solicitud para obtener beneficios fiscales, aduaneros y de cambio de divisas en el marco del amplio programa de incentivos a la inversión de Argentina, conocido como RIGI.
«El RIGI es fundamental», afirmó Morea. «Nivela el campo de juego y permite que el proyecto sea competitivo en términos fiscales en comparación con otras jurisdicciones de América Latina y del resto del mundo».
Nombramiento del director ejecutivo
Vicuña espera presentar un informe técnico a su junta directiva en marzo, en el que se describirán los plazos, las previsiones de producción y los métodos de procesamiento.
Para guiar la siguiente fase, la empresa nombró esta semana al veterano minero Ron Hochstein como director ejecutivo. Hochstein, que cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector y que recientemente ha ocupado el cargo de presidente y director ejecutivo de Lundin Gold, tomará las riendas el 7 de noviembre.
Argentina no produce cobre desde 2018, pero una creciente cartera de proyectos podría elevar al país al top 10 de productores mundiales.
Fuente: Mining Dot Com

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Autonomía de Caterpillar contribuye a lograr mayor seguridad y eficie . . .
17/Sep/2025 4:33pm
Ferreyros informó que Anglo American, una empresa minera líder a nivel mundial, ha obtenido resultados operativos exce . . .
Control de estabilidad en taludes de mina a cielo abierto: Métodos de . . .
17/Sep/2025 4:28pm
Descubre cómo el diseño geotécnico y las tecnologías de monitoreo avanzadas garantizan la estabilidad de taludes en . . .
Forma parte de TECNOMINPRODUCTOS: la puerta de proveedores hacia líde . . .
17/Sep/2025 4:25pm
Descubre los beneficios exclusivos que obtienen los proveedores al unirse a TECNOMINPRODUCTOS: visibilidad, acceso direc . . .
Argentina: Orestone Mining proyecta exploraciones de oro a cielo abier . . .
17/Sep/2025 4:20pm
La minera canadiense incorporó dos kilómetros cuadrados adicionales al proyecto Francisca, ubicado en la provincia de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera