Tecnología Minera
FLSmidth

Bolivia: La empresa argentina EnergyX quedó fuera de la carrera para extraer litio del país vecino

Publicado hace 3 años

Bolivia: La empresa argentina EnergyX quedó fuera de la carrera para extraer litio del país vecino

Seis firmas se mantienen a la espera de la decisión del gobierno boliviano para permitir la explotación comercial del metal.

EnergyX y la empresa energética argentina Tecpetrol han sido descalificados de una carrera para extraer litio boliviano, dijo el gobierno, ya que el país pretende aprovechar sus vastos recursos en asociación con una o más empresas extranjeras. Bolivia tiene los recursos de litio más grandes del mundo, pero ha luchado durante décadas para explotarlos comercialmente, aumentando sus esfuerzos el año pasado en medio de un aumento en la demanda de baterías para vehículos eléctricos.

Seis firmas todavía están compitiendo para asegurar una sociedad. Entre ellos se encuentran Uranium One de Rusia, la startup estadounidense Lilac Solutions, respaldada por el fabricante de automóviles alemán BMW y Breakthrough Energy Ventures de Bill Gates, y el gigante chino fabricante de baterías CATL. Las otras son las firmas chinas Fusion Enertech, TBEA y CITIC Guoan Group. Ninguna de las empresas ha explotado litio a escala comercial antes.

Bolivia no dijo por qué EnergyX y Tecpetrol habían sido descalificados. El gobierno dijo el martes que esperaba anunciar los resultados finales el 15 de junio.

Aun así, EnergyX fue quizás el competidor más destacado, ya que este año comenzó las pruebas de producción en una instalación piloto de extracción de litio en el salar de Uyuni en Bolivia. También cortejó a funcionarios y emitió publicidad en la televisión boliviana para mostrar su tecnología.

EnergyX contrató recientemente a Juan Carlos Barrera para supervisar las operaciones en América del Sur. Barrera es un ex alto funcionario de SQM de Chile, uno de los productores de litio más grandes del mundo. La empresa se negó a comentar sobre el proceso. Tecpetrol no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Bolivia aún enfrenta obstáculos significativos en la extracción de sus recursos de litio, incluidas las restricciones legales que actualmente impiden que las empresas privadas realicen la extracción. América del Sur tiene las reservas de litio más grandes del mundo, pero Bolivia está detrás de Chile, el segundo productor mundial, y Argentina, que tiene una cartera prometedora de nuevos proyectos.

 

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Comunicaciones de última generación para minería subterránea: mayo . . .

24/Nov/2025 3:49pm

Conoce las nuevas tecnologías de comunicación en minas profundas que garantizan seguridad, eficiencia y continuidad op . . .

VER MÁS

Innovación

Innovación en fajas transportadoras: hacia una operación más confia . . .

24/Nov/2025 3:47pm

Descubre cómo las correas transportadoras inteligentes, con monitoreo en tiempo real y mantenimiento predictivo, optimi . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y biodiversidad: estrategias para la coexistencia sostenible . . .

24/Nov/2025 3:45pm

La coexistencia sostenible entre minería y biodiversidad en Perú y Latinoamérica es viable pero exige más que buenas . . .

VER MÁS

Insumos y materiales

Impact Saddles que prolongan la vida útil de las fajas transportadora . . .

24/Nov/2025 3:43pm

En el exigente entorno de la minería, donde las fajas transportadoras operan bajo altos niveles de impacto, abrasión y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO