Tecnología Minera
FLSmidth

Buenaventura: optimización de minado permitió ahorrar US$ 5.6 millones

Publicado hace 3 años

Buenaventura: optimización de minado permitió ahorrar US$ 5.6 millones

“Con el proyecto de optimización, la perforación a doble ángulo y la estrategia Mine to Mill, fue posible obtener los ahorros señalados, entre otras cosas más", señalaron desde la minera.

Ante los retos de la pandemia y la necesidad de adaptar las operaciones a un modelo de trabajo con un estricto protocolo sanitario y con menos gente, Compañía de Minas Buenaventura diseñó un método innovador que aumentó la productividad y eficiencia en tres etapas en la unidad minera subterránea Tambomayo.

El jefe de Planeamiento Mina en Buenaventura, Eddison Apaza, sostuvo que la primera etapa consistió en el incremento de la altura de banco a 30 metros, el cual permitió la reducción de dos subniveles, equivalentes a 1,660 metros de avance en túnel, y logró un ahorro de $2.6 millones en gastos operativos (Opex).

“Con ello, aumentó nuestro ratio de preparación a 120 toneladas, lo que impactó en forma positiva a la producción y al costo, manteniendo vigente las medidas de control frente a la Covid-19 y con el personal necesario”, dijo en el Encuentro Minero organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.

De otro lado, la segunda etapa se basó en la perforación de doble ángulo que aminoró la dilución de 15% a 8%, favoreciendo un ahorro de $3.0 millones en Opex, lo que evitó la producción de desmonte y disminuyó el número de volquetes de acarreo, la longitud de perforación y la cantidad de explosivos.

“Anteriormente, solíamos perforar con un buzamiento de 90 grados en nuestros paquetes de minado, donde generábamos cuñas verticales al piso y al techo del banco, que representaban sobre-dilución, la cual fue controlada posteriormente mediante la puesta en marcha de la perforación de doble ángulo”, indicó.

Como consecuencia, el método de minado SARC a una altura de banco de 30 metros con doble ángulo desencadenó que la reconciliación de minado del primer trimestre del 2022 registrara una sobre-dilución de entre 13% a 19% y una recuperación de entre 86% a 93%, acercándose a los objetivos iniciales.

“Con el proyecto de optimización, que combinó el incremento de la altura de banco a 30 metros, la perforación a doble ángulo y la estrategia Mine to Mill, fue posible obtener ahorros de $5.6 millones, cumplir la producción en onzas, aminorar el costo de mina y utilizar el personal necesario para evitar contagios dentro de Tambomayo en plena madurez de la pandemia”, precisó Eddison Apaza.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO