Tecnología Minera
FLSmidth

Cajamarca, La Libertad y Piura tienen potencial para acoger plantas de hidrógeno verde

Publicado hace 1 año

Cajamarca, La Libertad y Piura tienen potencial para acoger plantas de hidrógeno verde

Es importante destacar que la producción de hidrógeno verde depende de la electricidad para separar la molécula de hidrógeno del oxígeno en el agua.

En una reciente entrevista con el programa "Diálogos Mineros", producido por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Daniel Cámac, presidente de H2 Perú, expresó su satisfacción por ver cómo algunos gobiernos regionales están fomentando el desarrollo de la industria del hidrógeno verde.

"De hecho, los estudios que hemos realizado indican que Perú puede configurar tres hubs, tres zonas donde se pueden concentrar la oferta y la demanda para producir hidrógeno con altas economías de escala, lo que permitirá generar hidrógeno a precios competitivos y abastecer los diferentes usos que se requerirán", comentó.

Cámac señaló que en el sur del país hay una fuerte presencia minera, mientras que, en el norte, además de minería, existen industrias de acero, cemento y más. Respecto a la producción de hidrógeno verde, indicó que ya se han anunciado proyectos importantes en Perú, diferenciándose de otros países de la región que solo cuentan con proyectos piloto.

Ante ello, la región sur, especialmente Arequipa, Moquegua y Tacna, posee un importante potencial solar, lo que permitirá producir electricidad a menor costo. "Existen otras zonas con recursos eólicos significativos, como Ica, Trujillo (La Libertad), Piura, Chiclayo y Cajamarca, que tienen un buen potencial de viento para la energía eólica", añadió Cámac.

Es importante destacar que la producción de hidrógeno verde depende de la electricidad para separar la molécula de hidrógeno del oxígeno en el agua. Mientras que, por ejemplo, el hidrógeno gris se produce utilizando gas natural para separar las moléculas, lo cual no es 100% amigable con el ambiente.

"Se están tomando medidas contundentes en lugares como Estados Unidos, Europa y Asia para reemplazar el hidrógeno contaminante por hidrógeno de bajas emisiones", señaló el experto.

Estudio

El estudio "Potencial del Hidrógeno Verde en el Perú", realizado por H2 Perú en 2021, da a conocer los cinco departamentos en el sur del país con posibilidad de producir hidrógeno verde, no solo por su potencial solar sino también por sus precios competitivos de electricidad: Arequipa, Moquegua, Puno, Tacna e Ica.

También destaca el potencial de Piura, Ica, Lambayeque y La Libertad debido a sus precios de electricidad y recursos eólicos. Finalmente, el estudio identifica cinco departamentos con alto potencial de consumo de hidrógeno verde: Arequipa, Lima, La Libertad, Ica y Áncash, debido a su consumo de energía, PIB regional e industrialización.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Minería profunda: retos tecnológicos y soluciones innovadoras en seg . . .

02/Oct/2025 5:09pm

Descubre los principales retos de la minería profunda y las soluciones tecnológicas que permiten operar a grandes prof . . .

VER MÁS

Noticia

División Radomiro Tomic planea ser la primera mina en probar la trans . . .

02/Oct/2025 5:07pm

Esta iniciativa forma parte del compromiso de la compañía con la descarbonización y la sostenibilidad, con el objetiv . . .

VER MÁS

Noticia

Minería 4.0: la transformación digital para consolidar a Perú como . . .

02/Oct/2025 5:05pm

El 76% de las compañías mineras peruanas destaca la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector, sin e . . .

VER MÁS

Noticia

Exportaciones mineras en 2025 superan en 16.6% las cifras registradas . . .

02/Oct/2025 5:03pm

MINEM resalta que el cobre, oro, zinc y plomo constituyen el 60.5% del total de los bienes nacionales destinados al merc . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO