Tecnología Minera
FLSmidth

Canon minero en regiones del sur se redujo por menor producción

Publicado hace 4 años

Canon minero en regiones del sur se redujo por menor producción

La partida proveniente del impuesto que pagan las mineras cayó dramáticamente debido a la COVID-19 que redujo la producción, lo que impactará en la economía de gobiernos regionales y municipios que alimentan su presupuesto de obras.

Una gran tajada de la torta del presupuesto para las regiones del sur proviene de la renta minera.

El canon minero representa el 50% del Impuesto a la Renta (IR) que pagan las empresas mineras al Estado. La mitad de esta recaudación estatal es transferida a los gobiernos locales, regionales y universidades públicas. Desde el 2019, el abono se hace en dos partidas: una en enero y la segunda entre julio y setiembre.

El canon proviene de las actividades mineras realizadas el año anterior. Eso quiere decir que de las ventas del 2020 depende la transferencia para este año. “La disminución de esta fuente de dinero bordeará el 30% respecto al 2020 a nivel nacional”, según el economista del Centro Bartolomé de Las Casas (CBC), Pablo Villa Incanttito.

Algunas cifras

En 2020, la primera transferencia a nivel nacional fue de 1075 millones de soles. Este año 2021, el dinero entregado a los gobiernos subnacionales bajó a 738 millones, una retracción de 31%.

Mientras que las regiones de Arequipa, Moquegua, Cusco, Puno, Tacna y Apurímac recibieron más de 435 millones de soles el año pasado. Y este año, en la primera entrega, captaron en conjunto un poco más de 260 millones de soles: una reducción de 36%. Como es obvio, la reducción de dinero afecta directamente al financiamiento de los proyectos de inversión, adquisición y contratación de bienes y servicios, pago de la deuda, entre otros gastos.

El caso del sur

El abono a la región Arequipa bajó en 77% en comparación con el año pasado. La primera entrega de 2020 fue de 168 millones y ahora solo llegó a 38 millones de soles.

Apurímac no recibe canon por Las Bambas de MMG. No obstante, se le transfiere una suerte de “adelanto de canon” que el año pasado fue de 5 millones de soles, y ahora bajó a menos de un millón.

El presupuesto del Gobierno Regional del Cusco y las provincias de Espinar y Chumbivilcas, principalmente, proviene de la minería. La transferencia de este año bajó en 47% respecto al año previo. Espinar, por ejemplo, en esta primera transferencia, recibió menos 10 millones de soles, mientras que el Gobierno Regional del Cusco vio una merma de más de 8 millones de soles.

Para el economista Villa la reducción de la recaudación y, por ende, el pago de impuestos, es consecuencia del frenazo y baja de la venta de minerales a causa de la pandemia. Recordó que en 2020 las ventas variaron negativamente en un promedio de 13% respecto al 2019.

“La pandemia, tal como hemos estado previendo, ha afectado las operaciones de las empresas mineras, razón por la cual, sus niveles de ingresos han disminuido como consecuencia de la baja de las ventas y/o exportaciones”, explica.

Cabe señalar que otro de los factores que influyó en la baja recaudación son los bloqueos constantes del Corredor Minero del Sur. Esta vía es usada por las mientras MMG Las Bambas, Antapaccay y Hudbay para trasladar los mineros para la exportación al puerto de Matarani.

La vía estuvo cerrada más de 300 días en los últimos años. Eso implicó, según MMG Las Bambas, una merma en su recaudación de más de 300 millones dólares.

Fuente: La República

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .

05/Sep/2025 4:45pm

Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .

VER MÁS

Tecnología

Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .

05/Sep/2025 4:43pm

Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .

VER MÁS

Tecnología

Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .

05/Sep/2025 4:41pm

Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .

05/Sep/2025 4:39pm

La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO