Características constructivas de un motor de inducción trifásico para la industria minera
Publicado hace 1 mes

En el exigente entorno de la industria minera, los motores de inducción trifásicos se destacan por su robustez, fiabilidad y eficiencia energética.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Estos equipos son fundamentales para accionar bombas, fajas transportadoras, ventiladores y otras maquinarias críticas que operan en condiciones extremas. Su diseño constructivo responde a los desafíos particulares del sector, como la exposición al polvo, la humedad, las vibraciones y las cargas mecánicas variables.
Diseño robusto y carcasa de alta resistencia
Una de las principales características constructivas es su carcasa de hierro fundido o acero, diseñada para soportar impactos, ambientes corrosivos y alta temperatura. Muchos motores mineros cuentan con grados de protección IP65 o superiores, lo que les permite resistir la entrada de polvo y el contacto con agua a presión, asegurando su funcionamiento continuo incluso en galerías subterráneas o zonas de tajo abierto.
Sistema de enfriamiento eficiente
Los motores de inducción trifásicos utilizados en minería están equipados con sistemas de ventilación tipo IC411 (ventilación exterior con aletas y ventilador interno), que garantizan una disipación térmica adecuada. En ambientes más extremos, se recurre a variantes como el enfriamiento por circuito cerrado con intercambiador de calor (IC611 o IC81W), aumentando así la vida útil del equipo.
Bobinado reforzado y aislamiento térmico
El bobinado del estator se fabrica con conductores de cobre esmaltado y se encapsula con resinas epóxicas que soportan altas temperaturas (clase F o H). Este aislamiento térmico avanzado protege al motor frente a sobrecargas, cortocircuitos y la alta conductividad del polvo metálico presente en ambientes mineros.
Rodamientos sellados y sistema antivibración
Para prolongar su vida útil, los motores mineros integran rodamientos de alta resistencia, lubricados de por vida o con sistemas automáticos de engrase. Además, incluyen soportes con elementos antivibración que reducen el desgaste mecánico por funcionamiento continuo en estructuras irregulares o móviles, como plataformas de chancado o perforación.
Terminales y conexiones reforzadas
Las cajas de conexión están sobredimensionadas y selladas, lo que facilita el mantenimiento y garantiza un contacto eléctrico seguro incluso en presencia de humedad o materiales conductores. También se integran sensores térmicos, de vibración y de corriente, que permiten un monitoreo en tiempo real cuando se integran a sistemas de mantenimiento predictivo.
Estos motores representan una solución clave para la confiabilidad operativa en minería, combinando un diseño resistente con adaptabilidad tecnológica. Su correcta selección e instalación influye directamente en la productividad de las operaciones y la seguridad de los procesos industriales mineros.
Inscríbete y conoce las últimas tecnologías para la industria minera. Inscríbete ahora y aprende más.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Gestión de riesgos geotécnicos en minería subterránea: Prevención . . .
13/Aug/2025 4:35pm
Descubre las herramientas y protocolos clave para prevenir deslizamientos, hundimientos y fallas estructurales en miner . . .
Impulsan la conectividad minera con nuevos corredores de alta capacida . . .
13/Aug/2025 4:32pm
La nueva infraestructura enfocada en corredores mineros en Arequipa permitirá mejorar la calidad y cobertura de los ser . . .
Argentina: Argenta Silver anuncia hallazgo récord de plata de alta le . . .
13/Aug/2025 4:29pm
Argenta Silver Corp. anuncia resultados excepcionales en su proyecto El Quevar, Salta. Se halló plata de alta ley, con . . .
Gobierno lanzará en noviembre plan minero de US$ 250 millones junto a . . .
13/Aug/2025 4:28pm
El programa, que se ejecutará en seis años, busca modernizar trámites, fortalecer la sostenibilidad del sector y acel . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera