Tecnología Minera
FLSmidth

Cerro Verde: ¿Es factible usar inteligencia artificial y blockchain en sus operaciones?

Publicado hace 1 año

Cerro Verde: ¿Es factible usar inteligencia artificial y blockchain en sus operaciones?

Con el uso del blockchain y la Inteligencia Artificial para lograr la digitalización, interconexión y automatización integral en todas sus áreas, a fin de construir una operación inteligente.

En el Encuentro Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) en diciembre del 2023, Tomás Gonzales, actual gerente general de Mina de la Sociedad Minera Cerro Verde, mencionó que proyectan llegar mucho más allá de lo convencional. Mediante la integración de todos sus sistemas, entre plantas concentradoras, chancadoras y demás, buscan unificar la información de manera conjunta, con el uso del blockchain y la inteligencia artificial (IA) para lograr la digitalización, interconexión y automatización integral en todas sus áreas, a fin de construir una operación inteligente.

Operaciones inteligentes

Según el IIMP, Cerro Verde maximizó su producción de cobre desde el 2020 en adelante, gracias al proyecto de IA que ha venido aplicando para optimizar la producción de concentrados de este mineral. La iniciativa les permitió ganar el Premio Nacional de Minería, otorgado en Perumin 35 Convención Minera, a finales del 2022.

La obtención del premio fue posible gracias al trabajo del Área de Innovación y Tecnología Minera, que abarca tres subcategorías. El Agile Team se encarga de diseñar proyectos de innovación, la Mining Technology Shop dirige el taller de tecnología minera y la Administración del Dispatch asume la gestión y asignación eficiente de los recursos mineros en la flota de maquinaria pesada.

Según el ingeniero Hugo Escobar Álvarez, el sistema de IA también analiza la información disponible en la planta cada tres o cuatro horas y sugiere acciones de acuerdo a la información disponible en el momento. Estas recomendaciones las revisa, primero, el supervisor metalúrgico y, luego, los especialistas del cuarto de control. De ser aprobadas, se ponen en marcha y se evalúan para verificar si cumplen con lo planteado al inicio. También se señala que, de todas las sugerencias proporcionadas por el sistema de IA, el 90 % son adoptadas, el 9 % son sometidas a revisión y solo el 1 % son descartadas, ya que no se ajustan a los principios fundamentales establecidos por las curvas operativas de variables críticas.

Herramientas tecnológicas

Gracias a la incorporaron herramientas de análisis avanzado, redes neuronales y machine learning, se logró crear la potenciación de gradiente, un método para captar inputs de múltiples árboles de decisión y generar varios escenarios de relaciones no lineales para crear un sinfín de respuestas de predicción.

Gracias a este novedoso método, el uso del APC de flotación pasó de 0 % a 91 % entre enero y marzo del 2020. Así, el mass pull, o peso obtenido del concentrado tras un tiempo de flotación, aumentó de manera vertiginosa, mientras que el grado de concentración más bajo se acercó más al objetivo.

Blockchain en minería

El principal activo de las mineras en el Perú y el mundo consiste en la información almacenada, producto de años de exploración, inversión, toma de muestras, perforación, análisis de laboratorio, metalurgia e ingeniería. Por ello, la aplicación del blockchain permite que toda la data obtenida (mining data rooms) sea totalmente verificable y, sobre todo, evidenciable, respecto al valor real de las compañías mineras.

Esta ventaja nos permite evidenciar el gran avance vanguardista que mantiene Cerro Verde respecto al uso del blockchain, producto de la implementación y desarrollo de la IA para llevar a cabo operaciones interconectadas de forma instantánea y, sobre todo, eficaz.

Solé y Domingo (2022) señalan que la verificación del correcto funcionamiento de todo un sistema productivo de forma automatizada, varias veces por segundo y sin interacción humana, ayuda a anticipar, detectar y solucionar los problemas que puedan surgir de forma mucho más eficiente.

La IA no es ajena a uno de los rubros con mayor ingreso de divisas en el Perú: minería. Alet (2021) comenta que esta tecnología debe alinearse a los objetivos y el funcionamiento operativo de las empresas para ser por completo efectiva. Ello implica entender por completo el negocio y los posibles aportes de la IA, así como identificar los cambios necesarios en los procesos.

Así, Cerro Verde logró aumentar más de 600 000 libras de cobre a su producción, más de 318 000 toneladas procesadas por mes y más de 8 % en la recuperación de cobre. Por ello, se puede decir que la extracción de cobre mejoró gracias a la estabilidad lograda en la producción y la implementación de las óptimas estrategias operativas sugeridas por la IA y el correcto uso de tecnologías como blockchain.

Fuente: ESAN

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO