Tecnología Minera
FLSmidth

Cerro Verde garantiza producción minera responsable con marca cobre y cumplimiento de 32 requisitos ASG

Publicado hace 2 años

Cerro Verde garantiza producción minera responsable con marca cobre y cumplimiento de 32 requisitos ASG

Marca Cobre es un estándar que demuestra las prácticas de producción responsable de la industria del cobre y la contribución de la industria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

“Cerro Verde produce cobre para el mundo de manera responsable. Por ello, en 2020 obtuvo la designación Marca Cobre, siendo la primera empresa minera del Perú en recibir este reconocimiento”, resaltó Lorena Carrazco, coordinadora de Asuntos Corporativos, en conferencia magistral organizada por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú – Seccional Arequipa.

Precisó que Marca Cobre es un estándar que demuestra las prácticas de producción responsable de la industria del cobre y la contribución de la industria a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y obliga a las empresas productoras de cobre a comprometerse a adherirse a prácticas operativas responsables reconocidas internacionalmente.

“Marca Cobre cuenta con 32 áreas temáticas agrupadas basadas en los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG), así como con una Guía de Criterios, preparada por The Copper Mark y Responsible Minerals Initiative, donde se menciona a manera de orientación los requerimientos ASG, la determinación del desempeño y los medios de verificación”, acotó.

De esta manera, Lorena Carrazco especificó que los requerimientos de gobernanza corporativa conminan a los productores de cobre a tomar acciones para el cumplimiento legal, la integridad empresarial, la participación de partes interesadas y las relaciones comerciales.

Respecto a los requerimientos sociales, estas se dividen en derechos laborales, derechos humanos y comunidad, y exhortan a la empresa a implementar políticas a favor de la mejora de salarios y la salud y seguridad laboral, los derechos humanos de los pueblos indígenas y el patrimonio cultural, el desarrollo de la comunidad y la formalización minera, entre otros.

Asimismo, en cuanto a los requerimientos ambientales, las empresas deben poner en marcha sistemas de gestión de emisiones de gases de efecto invernadero, de consumo de energía, de gestión y conservación del agua dulce, de gestión de residuos, de manejo de relaves, de protección de biodiversidad y áreas protegidas, y de cierre y recuperación de minas.

“Luego de que hayamos aplicado estas políticas y sistemas de gestión para cada una de las 32 áreas temáticas ASG, tendremos que realizar la determinación del desempeño para describir la conformidad de cada área temática, a fin de saber si se cumple total o parcialmente o no se cumple con lo dispuesto”, explicó la coordinadora de Asuntos Corporativos de Cerro Verde.

Finalmente, se hará uso de los medios de verificación para corroborar todo lo hecho a través de dos tipos de evidencia: los documentos y descripciones de prácticas responsables y la evaluación del emplazamiento donde se encuentra la empresa minera. Todo ello con la participación de auditores externos para certificar la transparencia del proceso de inspección.

Marca Cobre, compatibilidad y nueva guía

De otro lado, Lorena Carrazco aclaró que Marca Cobre acepta sistemas de gestión basados en otros estándares, siempre que estos sean reconocidos y certificados internacionalmente, como, por ejemplo, IRMA, ICMM, ISO 14001, ISO 45001, TSM e IFC, lo cual acorta el camino hacia la obtención de este reconocimiento para las empresas productoras de cobre.

“Marca Cobre es un proceso vivo y por lo tanto está en constante revisión y mejora. Como parte de esta evolución, ahora se tiene en borrador la Guía de Criterios 2023, la cual tiene 33 áreas temáticas ASG, con temas nuevos como economía circular, acción climática y cadenas de suministro responsable. Probablemente sea publicada en octubre de este año”, estimó. 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO